manejo de armas… ¡de película!
El Sport Kobudo es una disciplina deportivo/marcial que está causando furor desde hace años en los Estados Unidos.
Para entender que es y cómo nació el Sport Kobudo, tenemos que retroceder en la historia hasta los primeros Torneos de Artes Marciales tal y como los conocemos hoy que se realizaron en el mundo… es decir, a mediados de los años ‘50 en Estados Unidos, cuando Robert A. Trías, fundador de USKA, creó el primer reglamento de competición, y realizó el primer torneo de Artes Marciales.
UN POCO DE HISTORIA
La historia del Sport Kobudo nació en paralelo a la del Sport Karate ó Sport Martial Arts como lo llaman al otro lado del charco, y está plagada de nombres muy conocidos para los amantes del cine de Artes Marciales, como Tadashi Yamashita, Mike Stone, Fumio Demura, John Rhee, Jimmy Phan, Jon Valera, Simon Carmichael, Mike Chat…
Todos ellos fueron destacados artistas marciales y campeones que por lógica, el cine de género reclamó para sus pantallas.
No podría decir si fue antes el huevo o la gallina, pero lo que si es cierto, es que todos los que han destacado por lo espectacular de sus habilidades dentro del circuito de competiciones americano, tarde o temprano han sido fichados por la industria del espectáculo.
En los primeros años de competiciones donde se fraguaron todas las federaciones y ligas marciales fuertes que hay actualmente en el mundo, los 2 eventos más importantes eran el Mundial USKA, ganado numerosas veces por Chuck Norris, Bill Wallace y Joe Lewis, y los Internacionales de Long Beach de Ed Parker (fundador del Kenpo-karate), donde se dio a conocer Bruce Lee con su famosa exhibición, que le proporcionó la oportunidad de hacer el papel de Kato en la serie El Avispón Verde.
Aquellos circuitos eran las grandes ligas, y era donde había que destacar… donde se forjaron leyendas.
YAMASHITA, DEMURA Y RHEE
Aquellas leyendas, comenzaron a realizar exhibiciones cada vez más espectaculares. Jhon Rhee llegó a los Estados Unidos en 1957, y fue un pionero en todos los sentidos: diseñó las protecciones de Semi Contact (Point Fight) que se utilizan hoy día, así como numerosos aparatos de entrenamiento para el mismísimo Bruce Lee, y fue el primero que se atrevió a añadir música a las katas, dejando boquiabiertos a todos los espectadores, cuando realizó su forma con la 5ª sinfonía de Beethoven… el espectáculo marcial había nacido.
Del mismo modo, el Maestro Fumio Demura fue uno de los pioneros del Kobudo en los Estados Unidos, y sin haberse salido nunca de su línea tradicional, también “americanizó” sus demostraciones dotándolas de mayor espectacularidad, lo que leintrodujo en el mundo del cine, llegando a asesorar en la escritura de la famosa saga de Karate Kid y siendo el doble del Maestro Miyagi en las escenas de acción.
El Maestro Tadashi Yamashita nació en Japón en 1942, y se trasladó a vivir a Okinawa con tan sólo 8 años, donde aprendió todos los secretos del Kobudo hasta que en 1972 se trasladó a vivir a los Estados Unidos. Un año más tarde, realizó una espectacular demostración de Kobudo con flying kamas que dejaría impresionados a los más de 7000 espectadores que acudieron al Pro-Am Karate Tournament. Lo que le valió comenzar a ocupar todas las portadas de las revistas especializadas de la época. Todo el mundo quería manejar las armas como él.
LA NINJAMANÍA
A finales de los ’70 y principios de los ‘80 comenzó el boom de la ninjamanía y Sho Kosugi saltó a las pantallas. Su estilo y habilidad marcial causaron furor, hasta tal punto que no había “ninja” que se preciara, que no se moviera como él… aunque Kosugi siempre dejó claro que él nunca había practicado ninjutsu, sino Karate y Kobudo, la rumorología ya se encargó de desvirtuar la verdad, porque… “un verdadero ninja nunca confesaría públicamente que lo era”.
Kosugi estuvo reinando en el “cine ninja” durante toda una década, y su habilidad para manejar armas, fue imitada por todos los practicantes de la época.
También pudimos ver las habilidades de Tadashi Yamashita y Mike Stone en secuelas de la saga American Ninja como villanos.
LOS TORNEOS
En paralelo a ello, el mundo de los torneos continuó evolucionando y las Formas Musicales que inició John Rhee con su exhibición al ritmo de la 5ª Sinfonía de Beethoven, se consolidaron como disciplina de competición. Los que tenían un manejo asombroso de piernas, lo potenciaron en pro del espectáculo, como el canadiense Jean Frenette, los que tenían gran velocidad de puño, también lo potenciaron, como Jon Valera, los que realizaban patadas en salto como Jimmy Pham, Ernie Reyes, Mike Chaturantabut o Carmichael Simon… también.
Estos cuatro nombres, fueron los que estuvieron reinando los circuitos de competición de los años ’80. Fusionando conocimientos, innovando, mezclando patadas de Kungfu, con puños de Kenpo, con patadas de Taekwondo… habían nacido las Sport Martial Arts.
Competir en Formas con estos cuatro superdotados de las Artes Marciales, se hizo poco menos que imposible para todo aquel que no fuese capaz de abrirse de piernas o dar saltos mortales… y ahí fue donde surgió el uso de las armas. La gente comenzó a desarrollar movimientos y malabarismos con ellas cada vez más espectaculares, hasta que se popularizó tanto el uso de armas en las Formas Musicales que se creó la categoría de Formas Musicales con Armas.
Evidentemente, Valera, Reyes, Chat, Pham, Carmichael… todos ellos aprendieron también, y pronto estuvieron reinando también en la nueva categoría, desarrollando una manera de manejar los kama jamás vista hasta aquel momento.
LOS AÑOS ‘90
Con la llegada de los ’90 todos estos campeones fueron fichados por el mundo del cine y la tv, Ernie Reyes en una serie de tv y posteriormente en la saga de las Tortugas Ninja, Mike Chat como Power Ranger, Valera como especialista, Carmichael como bailarín y coreógrafo de videoclips…
Pero nuevas estrellas surgieron, que habían tenido como ídolos a Valera, Chat, Pham, etc… y lo que ellos desarrollaron, las nuevas generaciones lo absorbieron, mejoraron y superaron.
John Boyd desarrolló un sistema de xtreme katana espectacular, Rudy Reynon II llevó los kamas a otro nivel, Casey Marks, David Douglas y Joey Greenhalgh dieron una velocidad y plasticidad al Bo rara vez vista… y Matt Emig se convirtió en el indiscutible Rey del Nunchaku (no en vano fue él el doble de Michelangelo en la última versión de las Tortugas Ninja).
NACE EL SPORT KOBUDO
Todo este movimiento, que apasionaba a los jóvenes estudiantes, creó la necesidad de diseñar unas armas de entrenamiento y competición que no fueran lesivas para el practicante, ya que en la época de Yamashita y Kosugi, todas las armas estaban realizadas con madera consistente y con filo real.
El origen del Kobudo Tradicional, se basaba en la supervivencia, utilizando útiles de labranza comunes para combatir las fuerzas del opresor. Este arte desarrollado por pura necesidad, fuera de tiempos de guerra, pasó a convertirse en un camino de desarrollo personal.
El objetivo del Sport Kobudo, surge como una evolución de este Kobudo Tradicional, cuya finalidad nunca fue herir ni matar a ningún adversario, sino el de desarrollar las propias habilidades al máximo y superarse día a día.
Siguiendo esta filosofía, y el hecho de que pudiera ser practicado (y desarrollado) también por menores, se fueron confeccionando réplicas de estas armas orientales tradicionales, diseñadas para la práctica segura deportiva, y con materiales ligeros e inofensivos.
RÉPLICAS DEPORTIVAS
A día de hoy, ninguna de las réplicas de Sport Kobudo utilizadas en entrenamiento y/o competición corta, ni tiene filo, ni punta, estando confeccionadas en materiales ligeros como madera de samba, pino y aluminio. Esto las convierte en “aparatos de gimnasia” aptos para la práctica deportiva de las Artes Marciales desde cualquier edad.
Técnicamente, a igualdad de presión, un balón de fútbol podría hacer mucho más daño que un Sport Bo, que se partiría en varios trozos… y una Sport Katana tendría por el lado del filo, hasta 6 veces más grosor que un cuchillo de mesa sin afilar y pesará hasta 10 veces menos, lo que significa que la posibilidad de recibir un corte de Katana por parte del practicante, se reduce al 0%.
RESPETO A LA TRADICIÓN
Uno de los mayores problemas con los que uno se encuentra a la hora de practicar Sport Kobudo, es –al igual que sucede con las Katas Musicales, el tema del respeto a la tradición.
Pero… ¿la tradición no es evolucionar? Del Okinawa-te surgió el Karate, del Taekyon el Taekwondo, del Jiujutsu el Judo… y el Aikido, y el Brazilian Jiujitsu…
¿Es necesario que el estudiante pueda lesionarse con un arma con filo? ¡Para eso mejor conducir sin cinturón, que los coches originales no lo tenían! ¿Verdad?
Lo primero que ha de enseñarse a un estudiante es el Respeto por el trabajo bien hecho, y por los que nos precedieron, y luego la base. Sin una buena base, no es posible progresar. Pero esto es deber del Maestro, no del estudiante.
Seamos honestos, nunca utilizaremos lo que aprendamos de Kobudo en la calle, lo aprendemos porque nos gusta. El Kobudo Tradicional está muy bien, pero para sobrevivir, deberá saber adaptarse a las necesidades y gustos de las nuevas generaciones.
Puede o no gustar hacer malabarismos y acrobacias con las armas de Kobudo, cada uno puede tener su opinión, totalmente respetable. Pero lo que es innegable, es que entrenar con armas con filo, es a día de hoy, una barbaridad y una locura.
Si es usted Maestro y entrena a sus estudiantes con armas reales, que pueden provocar daños propios y a terceros, si alguna vez sucede algo dentro de su Dojo, será usted el responsable. Y si por el contrario, es usted un estudiante que prefiere entrenar con armas reales, si sucede algo en el Dojo, comprometerá a su Maestro y al dueño del local…
Mi consejo personal, tras haberme cortado dedos y manos con Kamas y Katanas reales hace años, es que entrenen con réplicas inofensivas, mejoren sus habilidades, elévenlas a niveles nuevos, respeten la tradición, y disfruten con el entrenamiento.
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Sport Kobudo
Kamas con cuerda
- 70.00 €
- Valorado en 0 de 5
- Seleccionar opciones
-
- Sport Kobudo
Dragonz Xucks
- 45.00 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito