Pamela Galdós es una chica de armas tomar, una artista marcial argentina que une a su experiencia en diferentes sistemas de lucha una gran belleza y sensualidad. Traemos hoy a DragonZ magazine a esta joven de gran presente y futuro en la competición profesional y espectáculo de Sudamérica.
Generalmente me muevo física y filosóficamente por ambientes marciales en los que son los veteranos maestros, casi siempre varones y de edades muy avanzadas, los que protagonizan mi interés. Pero hoy me gustaría presentar aquí a una persona joven, mujer, bella, sexy,… que lleva años luchando, y nunca mejor dicho, en diferentes foros, tatamis y rings, con un éxito arrollador. Su fama en los circuitos sudamericanos ha subido como la espuma y tiene un futuro enorme en diferentes sistemas de lucha. Uruguay, Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay, México, etc… son países a donde esta guapísima morena de apenas 1,61 metros de estatura y 56 kilos de peso ha asistido para participar en actividades de artes marciales. Es verdad que Pamela es una joven artista marcial pero representa también la disciplina, la dureza, el tesón y otras cualidades que afloran detrás de una belleza evidente complementada con una filosofía detrás. Merece la pena conocerla.
Pamela Galdós nació en junio de 1989 en la ciudad argentina de Nueve de Julio, que con alrededor de 50.000 habitantes se sitúa al oeste de Buenos Aires, dentro de su provincia, y famosa por su circuito (autódromo como allí dicen). Entrando en la adolescencia, la joven tuvo una experiencia que le dio a conocer las artes marciales hacia los comienzos del nuevo siglo XXI. Ella misma me lo cuenta.
“Hasta los 12 años de edad yo era como cualquier otra chica, pasando las horas mirando la TV y estudiando. Un día, un amigo tiene una pelea con otros chicos y observo que se mueve de una manera muy especial que en seguida me llamó la atención. Le pregunte que era y me dijo que era Kung Fu. El chico me llevó a conocer a su maestro, Víctor Hugo González, con quien en seguida comencé a entrenar Shaolin Chang Quan.”
Las artes marciales entraron en la vida de la joven nuevejuliense (que así se les llama a los de su ciudad), de una manera directa y profunda, cautivándola desde el principio.
“En poco tiempo entré en el grupo de exhibición y luego, hacia el 2004, comencé a competir de manera continua.”
¿En qué modalidades de combate has competido?
“Lo he hecho desde combate por puntos, full contact, kickboxing, hasta en MMA.”
Tu práctica de artes marciales transcurre desde hace apenas 15 años, aunque has querido conocer muchos y diferentes sistemas. ¿Que otros sistemas has practicado?
“Mis comienzo en realidad fueron en Shaolin y adaptando un poco el Sanda también empecé a trabajar mucho con el Kick Boxing y el Kempo del Maestro José Manuel Infante Pedraza. Pero hacia el año 2008, y desde la organización Seidoyang del Sensei Mario González, me ofrecieron la posibilidad de practicar el Karate Do Shotokan y desde entonces comencé a entrenarlo. En 2009 participe en un torneo mundial en Sao Paulo, Brasil, y allí conocí el Gracie Jiu Jitsu de la mano del Maestro Daniel Lucena. Desde entonces incluí el sistema en mi entrenamiento. Más tarde, hacia el año 2010, colabore con el Maestro Darío Romero y el sistema de defensa personal SAAT. Ese mismo año conocí al Maestro Rolando Carrizo Ortiz, de Brazilian Luta Livre, quien me instruye también en técnicas de este arte marcial. De esta manera en 14 años de entrenar artes marciales, obtuve distintas graduaciones de las mismas, formando una organización de deportes de combate denominada ICSO (International Combat Sport Organization).”
He de decir que realmente Pamela Galdós es una chica muy dinámica, trabajadora, de ideas,… que puede comerse el mundo del combate marcial que ha elegido. Su juventud está, sin embargo, compensada con unas tremendas ganas de trabajar. Pamela, ¿qué te aportan las artes marciales a nivel físico, mental y espiritual?
“Las artes marciales son todo para mi. No me imagino un día sin artes marciales. Entreno todos los días de la semana.”
Teniendo en cuenta el gran abanico de sistemas diferentes que prácticas ¿Cómo distribuyes tu entrenamiento?
“De lunes a viernes le dedico unas seis horas diarias a mi entrenamiento. Los fines de semana solo entreno un par de horas cada día.”
¿Qué haces exactamente?
“Comienzo a las 9 de la mañana haciendo trote, luego entreno formas del sistema Shaolin o katas de Karate Do. Completo las primeras horas con algo de entrenamiento de pesas. A medio día entreno Grappling y Brazilian Luta Livre. Por la tarde entreno Kick Boxing y trabajo con sparring en MMA. En ambos casos tengo también alumnos a los que instruyo.”
Sudamérica es la zona donde generalmente te mueves, aunque mantienes contacto con otros lugares a la espera de poder también viajar para compartir tu pasión.
“En efecto, y España es un país al que me gustaría ir. Conozco maestros con los que hablo e intercambio conocimientos. Suelo tener contacto con el Maestro José Manuel Infante Pedraza. También me gustaría entrenar con el Maestro Senna y la Maestra Paty Lee, ambos excelentes exponentes de Kung Fu. También me encantaría conocer el Hombu Dojo que diriges con el maestro Salvador Herraiz. ¡Además siempre me tenéis en cuenta! Creo que sois unas grandes personas.” Bueno, gracias Pamela.
Pamela, ¿Cómo se lleva eso de competir en disciplinas tan diferentes? Ahora te has centrado en MMA?
“Bueno, no tengo predilección especial. Puedo pelear en Boxeo o en MMA. A veces compito en Kick Boxing y otras en Grappling. ¡¡Si me invitan a una competición de nunchaku, seguramente valla!!. Me gusta probarme en todo. Tengo títulos de Boxeo, Kick Boxing, full contact y mas de 250 trofeos y medallas de competiciones por puntos, lucha, grappling, formas, etc. En MMA comencé a pelear en el año 2012, haciendo varias peleas amateur hasta que en noviembre del 2013 comencé en MMA Profesional.”
Tienes una legión de seguidores en tu país, cosa que no me extraña nada, dicho sea de paso, seguidores que te han influenciado mucho ¿no?
“Sí. En realidad me inicie en peleas de MMA porque así me lo pedían esos seguidores y amigos. Por ellos peleé, pues en principio personalmente no era algo que me atrajera demasiado. Lo mismo me ocurrió con el Boxeo. Fue más que nada un desafío. Escuche a un boxeador decir que si un practicante de artes marciales entraba a pelear en boxeo, seguramente iba a terminar muy lastimado. Entonces entre a pelear con Boxeo para demostrar lo contrario. Y en poco tiempo logre un titulo. Lo mismo ocurrió con el MMA. Muchos me querían ver dentro de la jaula y accedí con gusto.”
¿Cómo funciona la competición de la organización que diriges?
“La Organización ICSO, tiene tres reglamentos distintos en MMA. Uno de ellos para los amateur, donde se restringen varios golpes para que resulte más accesible, luego hay otro reglamento semi profesional donde el competidor se empieza a perfilar para nivel internacional del MMA y el ultimo es el profesional, un reglamento similar al que usa el UFC.”
Sin duda eres una luchadora, una guerrera, que no desperdicia oportunidad de mostrar su nivel y que no sabe decir no a una pelea reglada. Me parece muy significativo de tu actitud al respecto lo que sucedió en octubre en el Luna Park, el mítico escenario de los mejores espectáculos en Buenos Aires. ¿Cómo fue?
“En efecto el 12 de octubre volví a pelear en el Luna Park pero esta vez la idea era hacerlo en Grappling. Sucedió que en esta pelea, mis rivales que habían confirmado su presencia, algunas desde Brasil y otras desde la propia Argentina, no se presentaron. Como había ido publico a verme, me pareció que por respeto tenía que pelear igualmente, entonces pedí competir con algunos de los luchadores brasileños, hombres, allí presentes. Peleé en grappling con un hombre que pesaba diez kilos más que yo. Fue una dura pelea pero gané por puntos. Me gustaría mucho pelear por algún título en juego aunque ahora mismo, por razones de salud, no puedo recibir golpes. Por un tiempito me voy a dedicar mucho al Grappling y a la Brazilian Luta Livre.”
Tu vida diaria, a pesar de ser una muchacha muy joven, es vertiginosa. Además de tus prácticas marciales ¿a qué dedicas tu tiempo?
“Como ya te he dicho gran parte del día lo dedico a las Artes Marciales, con esas seis horas diarias, repartidas en el día muy disciplinadamente. Pero también soy modelo, así que a veces el entrenamiento se ve interrumpido por alguna sesión de fotos, por algún desfile o algún trabajo de promoción. También estudio informática, etc….”
Una chica joven de tu belleza y tu preparación física es una golosina para el cine. ¿Has participado en algún proyecto de este tipo?
“Bueno, he participado en algunas producciones, en muchas como doble de acción. Desde la película “Soy tu Aventura”, en la que estuve de extra, me empezaron a llamar, especialmente para tirar algunos golpes o hacer algo que la actriz principal no podía hacer. En el año 2008 trabaje en una producción para cine en la que fui actriz principal. Era una película de artes marciales y mucha acción pero asuntos y problemas técnicos han hecho que la edición de la película esté estancada. Lo que mas me gusto fue luchar en el programa de 100% Lucha. Allí peleaba con el personaje de Lina Chang. Mi personaje era muy similar a lo que yo soy realmente.”
Se refiere a un programa iniciado por Telefe Endemol en 2006 y que en su 7ª temporada contó en efecto con su participación. El programa, fundado por Eduardo Husai y con el conocido ex luchador Rubén Peucelli como manager general, era presentado por el popular Leo Montero. Pamela nos dice algo más sobre su participación.
“Fue en el 2010 y actualmente no me puedo separar del personaje porque sigo haciendo presentaciones con el y sigo luchando en giras o peleas benéficas.”
Como tú sabes por razones familiares yo me muevo en el mundo del Karate, por lo que quizá lo que más me llama la atención en ti es que también el Karate forme parte de tu variado entrenamiento.
“Lo sé. Entreno el estilo Shotokan, un estilo bastante duro y fuerte fundado, como sabes perfectamente, por Gichin Funakoshi. Me encanta. Sus katas son con posiciones bajas y posturas muy estables.” ¿Y qué técnicas son tus preferidas en Karate? “En competición utilizo mucho lógicamente el tzuki, mae geri y mawashi geri. Son técnicas muy rápidas y a la vez muy versátiles. Incluso cuando peleo en kick boxing o en full contact , siempre busco meter buenas mae geri en la boca del estomago.” Y en cuanto a kata… ¿Qué practicas? “En cuanto a Kata , me siento muy cómoda con los Heian. Ya sé que son los más básicos y los primeros que se aprenden pero son los katas que nunca dejo de practicar.”
¿Qué karatekas admiras?
“Uno de mis maestros y competidores favoritos de Argentina es el karateka Justo Gómez. En sus tiempos de competidor era muy fuerte y rápido. Demostraba ser excelente en su Karate. Me gustan mucho también luchadores como Criss Cyborg, Anderson Silva, Tito Ortiz, Lyoto Machida, gustos muy variados y con gente que mas que nada son de MMA. Varios competidores de distintas artes pasan a pelear después en MMA.”
Los que empezaron en el Karate a mediados de los años 70 lo hicieron influenciados, en muchos casos, por la estrella de las artes marciales de entonces, Bruce Lee, el mítico artista que 40 años después de su muerte sigue acaparando portadas de revistas especializadas de todo el mundo como ningún otro. Aunque por edad, lógicamente tú eres muy reciente ¿qué opinión tienes sobre Bruce Lee?
“Ha sido el más grande de todos los actores marciales. El fue el pionero, el primer difusor en las artes marciales tratando de salir de un esquema muy establecido por los antiguos maestros. Buscando abrir las mentes y demostrando que cada uno debe buscar lo que más le sea útil a la hora de un combate. Él le dio a las artes marciales el marketing que no tenía y que estaba prohibido. Creo que mucho de lo que hay en la actualidad se lo debemos a él. Mucha gente llena estadios para ver artes marciales como si fuera a ver un partido de futbol, todo ese show que sirve para difundir y tener cada vez mas adeptos a las artes marciales se lo debemos a él y a los demás que luego aparecieron en películas. Mucho de lo que Bruce Lee hizo me sirvió como inspiración. Por ejemplo hace unos días escuche decir a un profesor de Kung Fu “Somos la Institución de Kung Fu más importante del país”. Le pregunte la razón y me respondió “Porque tenemos los maestros chinos más antiguos que nadie “ ja, ja, ja…”
¿Qué quieres decir Pamela?
“Las instituciones fueron creadas para trabajar para la sociedad. Creo que una escuela de Kung Fu con 50 alumnos y con maestros chinos antiguos del templo Shaolin no es la más importante por ese motivo. Hay que trabajar, sacar chicos de la drogas, del alcohol, de los vicios y meterlos en el Dojo a entrenar. Pero para que eso suceda hay que demostrar el arte marcial. ¿De qué manera? Haciendo eventos, competiciones, exhibiciones, etc… llegando a los medios de comunicación, en las redes sociales, dando trabajo a los demás en estos mismos eventos, juntando profesores, dando seminarios, etc. Trabajar con 50 alumnos ocultos, sin mostrar nada, solo para mostrar humildad, no creo que sea el camino correcto, si de verdad queremos ser útil en nuestra sociedad y hacer que las artes marciales crezcan y sean útiles, hay que trabajar y abrir la mente. Esa es parte de la filosofía que Bruce Lee tenía como plan para el crecimiento de las artes marciales.”
Sin duda es de bien nacidos ser agradecidos y quisiera saber, en tu trayectoria, ¿a quién recuerdas o a quien reconoces su ayuda?
“Sin duda el maestro y amigo Víctor Hugo González. El me impulsa. No me deja descansar, se enoja si hago las cosas mal y me ayuda en todo para que crezca. En los momentos tranquilos, me invita a tomar helado pero esta todo el día entrenándome, cualquier cosa que se cruza en el camino él la utiliza como enseñanza. Analiza técnicas conmigo y cuando aprende algo nuevo, seguramente intenta repetirlo conmigo para ver su efectividad y clasificarla. Siempre está detrás de mí, atento a todo.”
Pamela, me tienes impresionada porque a pesar de tu juventud te veo muy implicada en el trabajo, muy segura de ti misma, muy dispuesta a trabajar por tu ilusión y con ganas de construirte un futuro a medida de tus deseos. ¿Qué tienes preparado para el futuro? ¿Qué intenciones inmediatas tienes?
“Ya tengo programados varios eventos próximos. Se va llenando la agenda poco a poco. También colaboro con otros colegas. En lo marcial seguiré entrenando, aprendiendo y adaptándome a los distintos desafíos que vayan apareciendo. Estoy terminando la grabación de un video clip de una banda de rock y comienzo a grabar una serie de cortos del género de horror. Como modelo quiero dar impulso a nuevas chicas ayudándoles en ese mundillo. Por otra parte seguiré haciendo gráficas y trabajos para distintas empresas.”
Y para terminar ¿te gustaría añadir algo para los lectores de DragonZ?
“Me gustaría dar un consejo a las chicas que quieran dedicar tiempo a entrenar artes marciales. Para toda chica es difícil al comienzo. Hay que buscarse un maestro que las apoye. Luego queda entrenar. Toda chica quiere ser única pero debe preguntarse ¿quieres ser realmente distinta a las demás?, ¿quieres ser realmente única? No hay ejercicio más completo que las artes marciales para formar el cuerpo de una chica. También te da algo en que ocuparte. El entrenamiento es duro, pero si lo haces tiene su recompensa. No hay límites para recibir lo que el arte marcial tiene para darte. No abandones, no lo tomes como algo extra. Tómalo como algo serio y llegará un momento en que lo necesitarás sí o sí. Tendrás satisfacciones propias, y tal vez te haga famosa, lo que sea que venga de las artes marciales siempre va a ser algo bueno y único. Cuanto más entrenes, más vas a recibir a cambio. Entrenar fuerte fortalece tu cuerpo, fortalece tu mente y fortalece tu espíritu, y ahí realmente vas a ser una chica única.”
Pues no hay mejor colofón para este artículo que tus palabras. Que así sea. Tú realmente eres una chica única. Felicidades.