Pablo Camacho, Artes Marciales y Espectáculo

Pablo Camacho, Artes Marciales y Espectáculo

pablo camacho

Para el que no le conozca, os puedo decir que pablo camacho es cinturón negro en karate kyokushinkai, pero además, es instructor de Muay Thai certificado por el conocido André Zeitoun, ha vivido con pasión durante su vida la faceta tradicional de las artes marciales, pero ha sido el mundo del espectáculo, el que le ha hecho conocido para la mayoría, habiendo sido uno de los finalistas de la pasada edición de GOT TALENT. Lo que mucha gente no sabe, es que detrás de todo ello ha habido una intensa carrera, que lo ha llevado a ser varias veces campeón mundial de una modalidad muy concreta como es el nunchaku freestyle, y a participar en las mejores galas de artes marciales del mundo como por ejemplo la de París Bercy, Budo Show en la República Checa, Budo Gala de Madrid, la Budo Gala de Austria y el Munich Hall of Honors entre otras… él es pablo camacho.

Además de una historia personal de superación continua, de la cual no le gusta hablar, pero que resulta toda una revelación, para aquellos que solo conocían su faceta artística, y que le da mucho más valor a su trabajo.

Yo soy un freestyler del Nunchaku, un practicante de Artes Marciales Modernas.

Mis inicios están marcados como en tantos otros por Bruce Lee. Con esto no estoy diciendo que estoy en contra del clasicismo de las artes marciales el cual respeto profundamente, a decir verdad no estoy contra de nada, simplemente hago aquello que me gusta.

En mis comienzos el Karate y el Nunchaku ocuparon mi atención, junto a mi pasión por Bruce Lee y también todo el cine made in Hong Kong de final de los 70. Ahí estaban Samo Hung y su “Dragón Gordo”, Ron Van Cliff con “Quien Mató a Bruce Lee” o “el Paraíso del Kung Fu” de Gordon Liu, entre otras grandes películas de artes marciales de las que bebí mucho.

Luego vino Van Damme en los primeros 90 con “Bloodsport” o “Kickboxer”, y comencé a interesarme por los deportes de contacto a través del Karate Kyokushinkai y de un alumno directo del pionero en Europa del Muay Thai y Kickboxing, el gran Roger Paschy; era el boom del Kickboxing. Pero igualmente también me apasionaban películas musicales donde el baile moderno era el protagonista y también estuvieron muy presentes en mi vida, como “Staying Alive” de John Travolta, “Breakdance”, “Flashdance”, o “Dirty Dancing”.

Con esto quiero decir que en mi vida siempre estuvieron presentes la actuación y las artes marciales. Por un lado fusioné mi estilo de Nunchaku Freestyle con todo ese amalgama enriquecedor, creando espectáculos de artes marciales únicos. Aunque a mí siempre me sedujo aquella herramienta que veía manejar a Bruce Lee en sus películas: los nunchaku.

En esos años, finales de los ‘80 y primeros de los ‘90, no existían Youtube ni internet. Ni tan siquiera tenia dvd, ni todos esos medios de hoy, sin embargo fue una época dorada, en aquellos primeros ‘90 ojeando una de las muchas revistas especializadas vi por primera vez el Nunchaku Moderno en su versión de combate al Ko, y de exhibición o freestyle , con los franceses Pascal Verhille y Kim Silver. Al poco tiempo tuve la inmensa fortuna de conocer y entrenar de primera mano el Nunchaku Moderno y el Kobudo de Okinawa a través de un francés, de padres inmigrantes españoles, y alumno de los maestros Kenyu Chinen y Pascal Verhille.

Por otro lado seguía practicando artes marciales… iba a decir “clásicas”, pero todos esos clásicos de hoy, en su día fueron modernos y revolucionarios. Mismamente el Gran Maestro Oyama ¡también todo un showman de las artes marciales! no solo famoso por todas sus enseñanzas más profundas, sino por sus demostraciones de rompimiento o su enfrentamientos con toros, además de ser un gran bailarín.

Ed Parker revolucionó y modernizo el Kenpo en Estados Unidos, el maestro coreano afincado en Estados Unidos Jun Chong o su alumno John Rhee, también junto a otros revolucionaron el Taekwondo más clásico, incluso un clásico de hoy como el maestro Fumio Demura en sus primeros y más célebres años en Estados Unidos, también fue muy criticado por los más clásicos ¡Y que no decir ya de grandes revolucionarios en las artes marciales modernas como Jean Frenette y las formas musicales! o leyendas de los deportes de contacto como Bill Wallace o Beny “the jet” Urquidez. Hasta el mismo Helio Gracie, todos modernizaron “el clasicismo” de las artes marciales y hoy todos son “clásicos”.

Por no hablar del mas revolucionario de todos: Bruce Lee. Otro gran bailarín, al igual que Mass Oyama, de hecho Bruce Lee fue campeón de cha cha cha ¡no de kung Fu chino! rompiendo con las tradiciones y creando su ecléctico sistema JKD.

Mi popularidad más reciente a través del famoso programa Got Talent, llevó esa fusión de artes marciales y espectáculo a Telecinco, como todas las actuaciones que he realizado anteriormente. Mi paso por este famoso programa concurso de talentos, el más popular del mundo, visto en más de 70 países, y líder de audiencia, me llevo a la semifinal donde el famoso y polémico jurado y publicista Risto Mejide, me lanzó el reto de hacer un número especial con él, y yo le recogí el guante dando un juego televisivo que me dio mucha popularidad: el famoso “reto de sangre” con Risto. Allí mostré algunas de mis habilidades con un ejercicio especial de concentración con la Katana y otro especial de rompimientos.

Igualmente, además de programas de Tv donde he mostrado parte de mis habilidades marciales enfocadas al espectáculo, he participado como estrella invitada en las mejores galas del mundo como Paris Bercy, Budogala Austria, Budo Gala Madrid (Cinturón Negro), Budoshow Republica Checa, Hall of Honors Munich. Además de haber competido en la modalidad de Nunchaku y Armas freestyle habiéndome proclamado Campeón Mundial en 4 ocasiones en organizaciones tan prestigiosas como ISKA.

Mi punto fuerte es la exhibición de estilo libre con Nunchaku, además de complementarlo con números muy espectaculares de corte de precisión con la Katana donde corto fruta apoyada sobre personas con los ojos vendados o rompimientos al más puro estilo americano de show y todo desde una historia, una performance musical.
¿Son artes marciales o puro espectáculo?

Ahora la pregunta me la hago yo en una simple reflexión… ¿Se puede practicar y ser Maestro del Karate más clásico, y ser médico o panadero, comercial etc… al mismo tiempo?

No hay que confundir la profesión de uno, con el entrenamiento “convencional “ de artes marciales fuera del trabajado de uno. Podría ser un Maestro o practicante de artes marciales clásicas (que no es mi caso, yo soy un freestyler), y un showman, performer, acróbata, circense, etc… sin ningún problema como podría uno ser abogado y Sifu de Kung Fu Shaolin.

Yo elegí como medio de vida durante un tiempo el espectáculo de artes marciales, también he sido gogo, modelo, como en otros momentos me he dedicado a otras cosas, incluso fui profesor (nunca me he considerado un Maestro, ni lo soy, ni lo pretendo… ) de Karate y Muay Thai y de Cardiokickboxing. Al mismo tiempo que me dediqué al espectáculo de artes marciales, pero nunca mezclé “los dos mundos” por decirlo de alguna manera, y alguna vez algún alumno me dijo que le enseñara a manejar los Nunchaku en la clase de Muay Thai, y nunca lo hice. Para eso están las clases de Karate y/o Kobudo (armas), del mismo modo que jamás me llevaría una Katana a un juicio, si fuera abogado de profesión.

Por otro lado yo he modernizado y evolucionado mucho mi espectáculo de artes marciales, al principio eran más artes marciales, fui fusionando con más actuación, una historia más teatral, con música, coreografías, acrobacia, y donde hay también movimientos de artes marciales, dicho sea que por mucho espectáculo que haga, cuando empleo artes marciales siempre son tratadas con el máximo respeto y etiqueta.

Al principio yo utilizaba el espectáculo para difundir y dar a conocer las artes marciales entre el gran público pero eso fue evolucionado hacia un espectáculo propiamente en sí. Yo creo que hay demasiados estereotipos, pero eso no dejan de ser creencias, arquetipos y constructos mentales, al fin y al cabo que es la realidad sino como tú quieras percibirla y sobre todo interpretarla…

Las artes marciales no dejan de ser un arte, incluso en el combate, sino echemos un vistazo al espectáculo del K-1 en su época dorada. Ahora está el UFC ¿no es un circo romano? Antes de entrar en la arena cada cual con su papel y actuación ¿algo eso que ver con las artes marciales? sin hablar de esas aptitudes alejadas de la humildad y el respeto de un verdadero Budoka.

Yo además de ser un freestyler del Nunchaku, he practicado el Kobudo más clásico de Okinawa, Escrima filipina, Karate de Okinawa, Muay Thai, Karate Kyokushinkai, Wing Tsun, Jiujitsu brasileño, Judo, etc… aunque mi base marcial siempre fue el Karate, el Muay Thai y el Kobudo.

Incluso yoga, que desde hace un año lo práctico de manera diaria, con grandes resultados en la salud. Cuando tienes una visión más amplia o integradora y ecléctica, o como decía Bruce Lee “abres tu mente y te liberas de las formas”, coges aquello que más se adapta a ti, no mezclas sino que más bien integras y sigues el camino de no dejar de aprender cada día… ¿Quién te puede decir nada?

Como en el viaje del Héroe de las Mil Caras de Joseph Campbell, ese viaje heroico que muchos emprendemos, en el cual aparece el Maestro, nos enseña, y más tarde nos liberamos de él para emprender nuestro propio camino y alcanzar nuestro propio destino.

Yo ya he elegido el mío ¿cuál es el tuyo?

Pablo Camacho.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.