KYUSHO, la realidad de los puntos vitales

KYUSHO, la realidad de los puntos vitales

kyusho

La realidad de los puntos vitales

El año 2000 supuso un punto de inflexión en el mundo de las Artes Marciales, un joven Sebastián Deibe irrumpió de lleno en España con ArtesGuerreras.es, la que sería la primera “Revista Digital” de Artes Marciales que hubo.

Facebook aún no existía, y en los foros como Hispagimnasios era donde “se cocía todo” en este mundillo nuevo. Todo el mundo podía opinar y criticar -eso sí, muchos de ellos escondiéndose tras un pseudónimo .

En este ambiente, el joven “Sebas” experto en JKD y Artes Marciales Filipinas, encontró una plataforma ideal de aprendizaje y difusión, y así tras tan sólo un año de “entrenamiento online” en el arte del Kyusho de manos de Sensei Randall Sánchez de Costa Rica y Shihan Evan Pantazi de EEUU, comenzó a realizar seminarios de Kyusho por todo el territorio nacional, enseñando a todo aquel que deseaba aprender “los secretos de los Puntos Vitales”, como incorporar esos conocimientos al estilo marcial que cada uno practicara, y como dejar inconsciente a un adversario con apenas uno o dos golpes, sin hacer apenas fuerza ni dejar marca alguna.

Numerosos artículos aparecieron en las revistas especializadas de la época, se editaron infinidad de vídeos y Dvd, y comenzaron a surgir organizaciones e instructores especializados. Los “Puntos Vitales” habían dejado de ser un secreto.

En este post, el conocido Maestro Tony Montana, nos trae un interesante artículo para dar a conocer este “milenario arte” que se puede incorporar a cualquier disciplina marcial que se practique, para hacerla más efectiva.

El secreto mejor guardado

El cine de Hollywood lleno de glamour, ilusión, efectos especiales, grandes actores, nos traslada a un mundo lleno de héroes con grandes poderes.

Las películas de acción están repletas de Artes Marciales y una de sus influencias menos conocidas es el arte del DIM MAK-KYUSHO, oculto y misterioso al alcance de muy pocos.

Unas de las primeras películas que mostró este arte fue Contacto Sangriento, su protagonista Jean Claude Van Damme, da vida a Frank Dux, apodado “el Caballo Volador” Maestro de Ninjutsu y experto en Dim Mak.

Todos recordamos la famosa escena cuando los árbitros del torneo le piden que demuestre que representa al Clan Tanaka y ejecute el golpe de Dim Mak golpeando los ladrillos, pero partiendo el último, no el primero.

El actor y experto en Artes Marciales Jet Li, nos muestra en el film El Beso del Dragón el poder de los puntos de presión ó puntos prohibidos, en la escena donde le inserta una aguja en la nuca al malo de turno sobre un punto prohibido llamado El Beso del Dragón, provocándole parálisis y una hemorragia, ya que la sangre se estanca en la cabeza y no regresa al cuerpo.

Otra película que nos muestra este arte es AVATAR donde la amiga acróbata de Azula, Ty Lee es experta en Dim Mak, pudiendo paralizar temporalmente a sus enemigos, interrumpiendo el flujo del CHI, a través de los puntos de presión.

Pero de todas ellas, puede que la película por excelencia que muestre los devastadores efectos del Kyusho sea KILL BILL, protagonizada por Uma Thurman y el desaparecido David Carradine, en la última y maravillosa escena cuando Beatrix Kiddo se enfrenta a Bill, le golpea sobre los cinco puntos del corazón con el golpe secreto de Pai Mei, lo cual provocará su muerte al dar cinco pasos.

La leyenda del Dim Mak-Kyusho está presente en las Artes Marciales desde tiempos inmemoriables, pero eso sí, envuelta en un halo de secretismo y misticismo que le hace ser el gran desconocido. Vamos a saber algo más de este secreto tan protegido a través de la historia.

En el siglo XII, Zhang Sanfeng, médico, filósofo taoísta y Maestro de Kung Fu, investiga con presos los efectos provocados por manipular los efectos del Chi a través de los puntos de presión, creando inicialmente 108 puntos mortales, esta información permanecería en secreto en el Monasterio Wudang, hasta que llegó a manos de Yang Luchan, conocido como el fundador del Taijiquan, estilo Yang.

De China llegará a Okinawa usando el término de Kyusho dando un poder sobrenatural a sus katas y técnicas de kumité. En 1906 el Maestro de Okinawa Anko Itosu crea un programa de educación física para las escuelas en Japón, basado en el mortal arte del Karate, la idea era crear un programa de ejercicio y de formación del carácter, y evitar que los niños se dañaran, por ese motivo no incluyó el Kyusho.

En 1936 el Maestro Gichin Funakoshi inaguró el Hombu Dojo en Tokyo, modificando el término de “manos chinas” por “la vía o camino de las manos vacías”, debido a las malas relaciones históricas entre Japón y Okinawa no incluyó el Kyusho, él sabía que sin ese conocimiento el Karate y sus katas no serían un sistema mortal de combate.

El Maestro Masutatsu Oyama fundador del Kyokushinkai, conocido por el “Ermitaño loco del monte Kiyosumi” decidió regresar al mundo de los hombres y descendió de las montañas, cuando los animales del bosque comenzaron a “hablarle” y los árboles morían a causa de sus golpes.

Demostró su poder matando decenas de toros golpeándoles en la cabeza y obtuvo más de 200 victorias empleando un solo golpe.

Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, Seiko Fujita, 14º Soke de la familia ninja Koga Ryu Wada Ha, estuvo al mando del “Centro Nacional Japonés de Investigación sobre las Técnicas Guerreras Ancestrales”, cuyo objetivo era desarrollar un sistema de combate efectivo y rápido para sus soldados.

Se dice que allí se dedicaban a probar directamente los puntos vitales de numerosas escuelas tradicionales de Artes Marciales sobre prisioneros de guerra.

En base a esta experiencia, y una vez acabada la guerra, en 1958, Fujita publicó un libro llamado Gokui Toshin Sappo Satsu Kappo Meikai (Estudio de los Puntos Vitales Mortales o los que sirven para reanimar).

Si existe un texto sagrado que ha perdurado en el tiempo es el Bubishi, texto ancestral de la antigua China, un tratado sobre historia, filosofía, remedios herbales y puntos vitales. En el texto se señalan 36 objetivos divididos en 4 categorías: 9 mortales, 9 alteradores de la conciencia, 9 causantes de dolor y 9 paralizadores.

Tanto si hablamos de Dim Mak o Dian Xue en Chino o Kyusho Jitsu en japonés, si nos referimos al toque de la muerte o manipulación de los puntos de presión o puntos venenosos, puntos vitales, alteración del Chi, etc, llegamos a una conclusión evidente, este conocimiento transmitido entre familias, clanes y siempre oculto existe.

Y gracias a grandes Maestros como George Dillman, Evan Pantazi, Jim Corn, Tom Cameron, Vincen Lyn, etc… ha llegado a occidente. He tenido el privilegio de aprender de la mayoría de ellos y sentir los efectos del Dim Mak-Kyusho.

La práctica y el estudio de la acupuntura, anatomía, sistema nervioso, campos energéticos, demuestra que el camino correcto es el de la sencillez y el sentido común respaldado por el conocimiento y la experiencia.

Utilizar las herramientas adecuadas en el momento oportuno sobre los puntos más vulnerables de nuestra estructura es esencial para dotar a nuestras técnicas indiferentemente del estilo que practiquemos de un mayor poder.

Existen varias zonas en el interior de los brazos donde podemos golpear o presionar afectando a nuestro sistema nervioso y nuestro campo electromagnético, y más allá de buscar un efecto superficial el Kyusho busca una reacción indirecta, es decir, el dolor no se localiza solo en el lugar donde golpeamos, hay una reacción convergente y otra divergente que afectará a los órganos relacionados además de los músculos, tendones, nervios y huesos involucrados. La parte interior de las piernas es un gran objetivo para lograr debilitar el tronco inferior. En el cuello y la cabeza existen varios puntos de fácil acceso y con un uso menor de la fuerza provocar disfunciones debilitando la respuesta y el contraataque.

Al margen de la nomenclatura o el sistema que practiquemos, existe una realidad puesta a prueba durante años por grandes guerreros y maestros, preservemos este conocimiento y mantengamos vivo este espíritu de generación en generación. Ahora les toca a ustedes el turno de comprobar si es realidad o ficción.

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. pedro ignacio torres

    excelente articulo podría encontrar el texto y gráficos sobre los puntos?

  2. Francisco Roa Ponce

    Hola, vivo en Benalmadena(Malaga), Conoceis como puedo acceder a este conocimiento, por esta zona, Gracias

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.