La primera vez que oí hablar del karate ASHIHARA fue cuando vine a vivir a Valencia, lo primero que me dijeron es que se trataba de un nuevo sistema que derivaba del KYOKUSHINKAI un estilo basado en la defensa personal, yo pensé, otro más… ¡Cómo hay pocos! ¡Lejos de la realidad! Una de mis hijas me comenta que “como actividad extra escolar, iban a empezar a impartir clases de Karate” y que estaba interesada en asistir a dichas clases, me informé sobre el Maestro y del Dojo de donde venía, vi unas clases, y me impresiono verdaderamente.
Ver un Kárate, rectilíneo y a la vez circular, duro y flexible a la vez, con énfasis en la defensa personal y en la efectividad, acababa de entrar en contacto por primera vez con el KARATE ASHIHARA. Me presente en el Dojo y hable con el Maestro José Romero Cortina y me dijo “tienes que hablar con mi hijo José Romero Sánchez”, y allí que me fui y me presenté. De esto hace ya aproximadamente como unos 20 años. Y para mí es un placer hablar de un gran amigo, gran persona, gran profesional y gran Maestro. Hablamos de José Romero, su trayectoria y del KARATE ASHIHARA.
SENSEI JOSÉ ROMERO
El Sensei José Romero Sánchez nace en la localidad holandesa de Krommenie en Septiembre de 1968, donde su padre y maestro habían marchado hacía años. Allí el Shihan Romero Cortina practicaba Karate Kyokushinkai de la mano de Jan Callenbag, su primer Maestro, y John Blumuning.
Al regresar a España el Maestro Romero abre su Dojo Budokwai Oyama en el año 1976. Siendo niño, el Sensei Romero Sánchez comenzó la práctica de este sistema de Kárate de la mano de su padre y del por aquél entonces Sempai Francisco Tapia.
Siendo todavía niño participó en diferentes campeonatos infantiles obteniendo estupendos resultados. A los 13 años de edad obtuvo el Cinturón Negro “infantil” de la mano de Shihan Antonio Piñeiro, a los 16 años de edad su primer Dan de la mano del Shihan Steve Arnail en el Summer Camp celebrado en Panticosa (Huesca), participó en miuchísimos campeonatos a nivel federativo y de estilo, destacando el subcampeonato de España de Kárate Kyokushinkai y quedando Campeón en la modalidad de Katas a nivel federativo, ya más tarde formó parte del equipo nacional de la mano del maestro Rafael Serrano en Barcelona y del seleccionador de Kárate en la Comunidad Valenciana Pepe Arsenal en la modalidad de Kárate WUKO.
Tomó parte en el 1º Encuentro de Europa de Ashihara en el Summer Camp celebrado en Viborg de la mano del Shihan David Cook. Más tarde viajó a Japón para perfeccionar su estilo actual de Kárate “Ashihara”. El Sensei Romero obtuvo el 2º Dan de la mano del Maestro Isamu Fujita, máximo exponente del estilo Gensei Ryu y bajo la supervisión de su padre y Maestro Shihan Romero Cortina. Años más tarde fue reconocido por el propio Kancho Hideyuki Ashihara cono 3º Dan, siendo ese miosmo año en el que vuelve a viajar a Japón a entrenar durante un mes. A su regreso a España y al no poder tomar parte en competiciones al KO, al estar fuera del estilo Kyokushinkai y ser un estilo muy nuevo en España (Ashihara), comienza su práctica de Kickboxing de la mano de su Maestro José Luis Pepiol con quien adquiere los ocnocimientos que le llevan a participar en diferentes campeonatos y veladas donde obtuvo buenos resultados.
Más tarde y de la mano del Maestro Pepiol, comienza a practicar Karate-Jitsu, una modalidad de la cual hoy es 3º Dan y que le ha llevado a engrandecer sus conocimientos en la práctica del Kárate.
En la actualidad el Maestro José Romero es 41 Dan de Kárate FEK y 3º Dan de Kickboxing FKBCV, y ostenta los títulos de Entrenador Nacional de ambas disciplinas, regentando su propio Dojo, heredado de la mano de su padre y Maestro en Valencia. Trabaja en diferentes centros escolares como instructor de Kárate y en la actualidad es el único representante oficial del estilo Ashihara en España.
ASHIHARA KAIKAN
Ashihara Karate es el nombre que le ha dado su Maestro-Fundador Kancho Hideyuki Ashihara, Kancho Ashihara nació el 5 de Diciembre de 1944 en la Prefectura de Hiroshima, creció en una pequeña localidad de esta Prefectura llamada Nomicho, desde aquí y a temprana edad, marchó a Tokio, donde durante muchos años fue Uchideshi en Hombu Dojo, bajo las enseñanzas de Sosai Oyama (Kyokushinkai).
En 1978 se trasladó a Matsuyama city, en la Prefectura de Ehime, dónde comenzó la construcción de su Dojo central, que más tarde se convertiría en sede mundial de NIKPO (New International Karate Organization), a principios del año 1980 fundó su propio estilo de Kárate después de muchos años de estudio y entrenamiento de Kárate Kyokushin y otras artes marciales como el Aikido, Judo y Kickboxing, el ASHIHARA KARATE.
El significado que da nombre al estilo es:
SABAKI: Es una palabra de origen japonés de difícil traducción al español, si tuviéramos que traducirla literalmente significaría algo así como “el acto de control que un jinete ejerce sobre su caballo” que con movimientos precisos indica a éste la dirección que ha de seguir. Es la interpretación que más podemos aproximar a su significado, es también más o menos el control que ejercemos sobre un oponente a través de nuestros sistemas defensivos de cuerpo y mente. Así pues, el concepto de SABAKI, es el resultado de un entrenamiento científico de las posibilidades que podemos obtener de controlar a un adversario en las más difíciles condiciones.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Ashihara Kárate basa todo su trabajo en el Sabaki, éste trabajo se realiza desde posiciones altas, buscando en todo momento la espalda del adversario a través de sus desplazamientos en TAI SABAKI (esquivas), estos pueden ser defensivos u ofensivos de anticipación:
KYOSHU MAE: desplazamiento de anticipación (ofensivo).
KYOSHU: desplazamiento hacia atrás (defensivo).
YOKO TAI SABAKI: desplazamiento lateral (defensivo).
TAI SABAKI: desplazamiento en círculo (defensivo).
MIKIRI: desplazamiento en línea (defensivo).
Todos estos desplazamientos tienen como único objetivo el control del adversario y su posterior remate final, por lo que se conoce como TODOME.
TODOME (Remate final), conlleva el derribo del adversario y terminación en el suelo con diferentes formas de golpeo, luxación o estrangulación.
Los movimientos defensivos para la consecución de este tipo de trabajo se realizan desde 3 tipos de distancia: corta, media y larga. Y en función de éstas se forman los Kata. Éstos por su forma de realización contemplan las diferentes distancias y los diferentes movimientos de TAI SABAKI, que es lo que le da forma al método ASHIHARA; así podemos observar todo tipo de controles, proyecciones y remates que le dan forma a los Katas de ASHIHARA KARATE.
En definitiva, para la práctica de éste método, es muy importante la concentración y rapidez para la ejecución del mismo.
ASHIHARA KATAS
Como ya hemos comentado anteriormente los Katas de Ashihara se trabajan por parejas y no de forma individual. Éstos están contemplados para la defensa y anticipación de diferentes tipos de ataques y distancias en las que se puede producir una acción ofensiva por parte del adversario.
En todos sus Kata encontraremos desplazamientos de TAI SABAKI cuya finalidad es neutralizar el ataque con esquivas y posterior control tanto en movimientos de Atemi (golpes de pie y mano), o derribos controlados (HIKI TAOSHI). Éstos se realizan con técnicas de agarre, que pueden realizarse con una mano (HIKI MAWASHI), o con dos manos (MAKI KOME NAGE).
Estos movimientos de agarre no cumplen una forma concreta, ya que la acción de ataque nunca es igual, por lo tanto la proyección y posterior control para la ejecución del TODOME (remate), puede ser diferente.
KATAS ASHIHARA KAIKAN (orientativos)
BÁSICOS
Shoshin Kata ichi
Kumite Kata ichi
Shiro Obi Kata
1º DAN
Kumite Kata ni
Nage Kata ichi
Nage Kata ni
Shoshin Kata ichi
2º DAN
Kumite Kata san
Jissen Kata ichi
Kiro Obi Kata
3º DAN
Shoshin Kata ni
Nage Kata san
Kumite Kata yon
4º DAN
Jissen Kata ni
Kumite Kata go
Shoshin Kata san
5º y 6º DAN
Kihon Kata ni
Kihon Kata san
Nage Kata yon
SABAKI KUMITE
Ashihara Karate no contempla la competición deportiva, ello es debido a que el desarrollo de su trabajo se efectúa solo para la defensa personal y todos sus trabajos se basan en el TODOME, ello sería muy difícil de poder llegar a ejecutarlo en una competición tal y como la conocemos hoy en día. Pese a todo ello y debido a la evolución y señas de identidad de nuestra escuela de referencia Kyokushin, algunos grupos de Ashihara Karate han desarrollado sistemas de Kumite para la competición, pero ésta no es la esencia de Kancho Hideyuki Ashihara; su Kárate fue creado para la defensa en la calle y no para lo que nosotros conocemos como torneos o campeonatos.
En el Sabaki-Kumite cualquier acto defensivo y ofensivo está permitido, es por ello por lo que no contempla la competición, en los trabajos de Sabaki, podemos encontrar desde ataques a las rodillas hasta estrangulaciones, luxaciones y un gran número de técnicas que serían de muy difícil control en una competición deportiva.