Asociaciones vs. Federaciones

Asociaciones vs. Federaciones

Asociacionesyfedraciones01

¿Estás federado?
¿Son tus títulos oficiales?
¿Están reconocidos por el CSD?
¿Y por el Comité Olímpico Internacional?
¿Sabes… de lo que te estoy hablando?

Estas son cuestiones muy importantes para los que estamos dentro del mundillo de las Artes Marciales y los Deportes de Contacto, si has respondido a todas las preguntas anteriores de manera positiva… no tienes de qué preocuparte. Y si has respondido a alguna de manera negativa, o simplemente de una manera un tanto confusa, posiblemente… tampoco.

Por increíble que le pueda parecer al honrado aficionado, estas cuestiones siempre han causado polémica, discusiones e incluso demandas y juicios, además de intentos de boicots de determinadas organizaciones -que pretenden acaparar el monopolio de las Artes Marciales-, por el simple hecho de ser más antiguas o de estar supuestamente reconocidas por el CSD.

Y es que cuando uno lleva ya varios años de práctica desea saber si el dinero, tiempo y esfuerzo empleados en la práctica, han sido bien invertidos o simplemente gastados. El problema surge generalmente cuando muchos, por una gran desinformación existente al respecto, caen en la desesperación o la desilusión al creerse engañados, y claro… evidentemente, abandonan.

Por eso, ahora quiero que se olviden de las preguntas que les plantee al comienzo, y las cambien por las siguientes:

¿Qué significa estar federado? ¿Qué significa oficialidad y no-oficialidad? ¿Qué significa estar reconocidos por el C.S.D.? ¿Y por el C.O.I.? Bueno, vayamos punto por punto.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Esta entrada tiene 77 comentarios

  1. "Maestro"

    Efectivamente es un tema que siempre esta en debate, pero he de confesarte, que me gustaría saber la formación académica del Sr. José Antonio Guiral Cortés, ya que lo citas como experto en temas jurídico-deportivos. La Constitución Española no es a la carta según te convenga, también dice en el artículo 36 de la CE la ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios deberán ser democráticos.
    Como bien sabes, hay titulaciones reguladas oficialmente como son las de Taekwondo, Judo…. ¿Entonces hacemos caso a la CE o no?. Particularmente veo que tenemos las leyes correctas y que solo hay que terminar de aplicarlas y sobre todo agilizar los tramites administrativos tan engorrosos que tenemos en nuestro querido país.

    1. Nacho Serapio
      Nacho Serapio

      Puedes comunicarte con el Sr. Guiral directamente a través de su facebook:

      https://www.facebook.com/jose.guiral.5

      Hay titulaciones reguladas oficialmente, pero… ¿Y qué pasa con las de las disciplinas que no lo están?

      100% de acuerdo en que tenemos las leyes correctas, y sobre lo de agilizar los trámites…

      1. "Maestro"

        Hola Nacho, gracias por responder, a ambos “debates”. Me has preguntado lo siguiente: Hay titulaciones reguladas oficialmente, pero… ¿Y qué pasa con las de las disciplinas que no lo están?

        Sencillo. Las que no están si quieren estar deben llevar el tramite administrativo oportuno. EL CSD esta publicando (véase los BOE) los planes formativos de las modalidades deportivas solicitadas por las Federaciones Españolas, claro que estas últimas tienen que solicitar si quieren tener. La cuestión a plantear bajo mi punto de vista seria la siguiente: Si existen titulaciones oficiales de técnico deportivo en X modalidades, ¿porque las federaciones contundan con los cursos de monitor cuando estos solo tienen validez federativa?. Eso si seria un tema a debatir. Pero en resumidas palabras, si quieres tener un vado, lo tienes que solicitar, otra cuestión es que te lo concedan o no.

        Por cierto, he mirado en Facebook sobre Guiral y lo único que encuentro es que se autodenomina como “Experto Jurídico Deportivo” pero no veo mención a ninguna titulación académica. Si encontré este video en youtube:
        https://www.youtube.com/watch?v=DiBVbnH59qs

        Aprovecho para agradecer que dedicases parte de tu tiempo en responder este y el anterior hilo. Te deseo suerte con tu revista y admiro ese esfuerzo emprendedor en los tiempos que nos toca vivir. Un abrazo.

  2. Peppe

    El problema es que tu haces muuuuucha confusion entre arte marcial y deporte. Una arte marcial no es un deporte. No puedes juntar bajo nada diferentes estilos!
    Obviamente en españa es una verguenza

    1. Nacho Serapio
      Nacho Serapio

      Hola Pepe,

      Te guste o no arte marcial y deporte van unidos. Un deporte no es un arte marcial, pero las artes marciales son DEPORTE y CULTURA. Desde el momento en que realizas un “calentamiento” (actividad deportiva) para “entrenar” (actividad deportiva) ya están unidas. Desde el momento en que realizas ejercicios “aeróbicos” en tus entrenamientos (actividad deportiva) o realizas “estiramientos” (actividad deportiva) para patear mejor. Por ponerte solo unos ejemplos.

      El origen de las Artes Marciales está en la DEFENSA PERSONAL, los antiguos samurai como Musashi viajaban de pueblo en pueblo para medirse con otros samurai (competición = deporte), aunque en aquella época era cuestión de vida o muerte claro…

      Si tuvieras (o tienes) un hijo, que quiere aprender DEFENSA PERSONAL, y se siente inseguro de lo que hace ¿lo echarías a la calle a que se pegara con otros niños para probarse? ¿O preferirías que lo hiciera en un entorno “deportivo” que con unas ciertas limitaciones y medidas de seguridad como protecciones, reglas, etc… evitara que pudiera MORIR (como en el caso de los samurai)?

      Estamos en el siglo XXI y todo evoluciona, del mismo modo que se conduce respetando las señales de circulación, y se utiliza el cinturón de seguridad, se puede aprender Artes Marciales sin tener que poner la vida en riesgo, respetando ciertas normas de prácticas, y utilizando protecciones.

      En España hay gente muy lícita y competente, como en todos lados, pero también hay aprovechados, estafadores y delincuentes ¡como en todos lados!

      1. Lio

        Las artes marciales no son deporte ni siquiera son artes. Como decia el gran Wong shun Leung, el wing chun y otras formas de kung Fu no son un arte, el arte es subjetivo El Wing Chun es objetivo, no es mas que una habilidad. Yo personalmente paso de asociaciones o federaciones al artista marcial le interesa el conocimiento no el grado. El tiro con pistola o tiro con arco olimpico ¿es un arte marcial? Pues No. Pero que bonito suena…

  3. Abel

    Que título es, experto en temas jurídico-deportivos?. Quien dice que es experto en esos temas? él o alguna titulación?.

    Saludos

    1. Nacho Serapio
      Nacho Serapio

      Experto no es un “título”, es un adjetivo. En este caso empleado según la RAE para una persona que tiene mucha experiencia, que posee gran habilidad en alguna disciplina o tarea.

      Así lo califico yo, que soy el autor del artículo, en base a todo lo que he visto con mis propios ojos desde que viajé con él a EEUU en 1997.

      ¡Un saludo! (^_^)

      Nacho.

  4. Federico

    ¡Excelente! A pesar de contener muchas palabras lo he estudiado de un tirón y
    he bajado a la zona de comentarios directamente para agradecerte esta entrada,
    genial ! Saludos

  5. Millard

    Un estupendo artículo y muy recomendable. Felicidades

  6. Alberto Ramírez Franco

    ¿Son las artes marciales un deporte?
    ¿las artes marciales que están en federaciones deportivas no son artes marciales?
    ¿las artes marciales que están en federaciones del M.I. no son oficiales?
    ¿Es el AIKIDO un deporte)

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.