El muñeco de madera (1×2)

El muñeco de madera (1×2)

Por Roberto López Caparrós        Fotos: Francesc Salazar

Haz que los adversarios vean como extraordinario lo que es ordinario para ti; haz que vean como ordinario lo que es extraordinario para ti.

Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza.

EL ARTE DE LA GUERRA

Comencé mi camino en el mundo de las artes marciales hace ya 25 años, en el arte del WING CHUN Kung Fu  con el  Shifu Carlos Rodríguez.

Siempre me habían fascinado las películas de Bruce Lee, y desconocía por completo el gran vínculo que tenía con el Wing chun;  no me imaginaba que la gran estrella de las artes marciales hubiera   aprendido dicho estilo  con el maestro Yip Man, por ello mi interés por el Wing Chun  fue creciendo. Al poco tiempo me di cuenta que era un arte marcial simple pero eficaz lo cual te daba todas las herramientas para aprender a defenderte, descubrí también que aparte de las formas y técnicas de mano vacía existían armas, como el palo largo, y los cuchillos mariposa. Estos,  se enseñaban en los últimos niveles de este arte, y también  estaba el muñeco de madera ese artilugio que tanto me llamaba la atención.

En aquella época, también comencé a trabajar con mi hermano en el mundo de la carpintería ebanistería aprendiendo de esta forma el arte de trabajar la madera, y fue ahí cuando intuí la posibilidad de hacerme un muñeco de madera, pero dado que mi nivel de Wing chun no era muy elevado y que  el muñeco de madera era muy complejo de hacer (ya que se necesitan bastantes conocimientos  para hacer  algo bien hecho) desistí en el intento.

Llegué incluso a ir  a la montaña para  ver si encontraba algún tronco que me pudiera servir, pero estaba claro que con tan solo 14 años aquello se me escapaba de las manos.
Por diversos motivos fui dejando la práctica del Wing Chun;  y volviendo después a su práctica.

Al mismo tiempo,  mis conocimientos en el mundo de la carpintería iban aumentando ya que iba recorriendo múltiples talleres de la zona de Barcelona, y después de tantos años dando vueltas y aprendiendo, decidí empezar a trabajar por mi cuenta con mi compañero.

Cuando después de muchos años  sin practicar el wing chun retomé la práctica, me di cuenta que ya estaba capacitado para hacerme un Wooden dummy en condiciones.

Posteriormente hablé de ello con mi Shifu, y decidí empezar  el proyecto  de mi ansiado muñeco de madera. Un día, mientras hablaba con mi maestro un  compañero de entreno me dijo:

-Oye Rober si te haces un dummy para ti, cuenta que yo también querré uno!

En ese momento  vino a mi mente el pensamiento de  que estaría bien poder fabricar dummys, sería una buena opción de trabajo.

Fue mi sobrino que también era practicante de artes marciales (primer Dan de Ninjutsu concretamente) el que me proporcionó mi primer plano para fabricar el muñeco de madera y me puse manos a la obra a estudiar y desarrollar como hacer unos muñecos de madera que fueran artesanos, personalizados, y sobretodo que fueran los más resistentes y efectivos del mercado (aunque en ese momento no pensaba en un mercado, tan solo en hacerme un dummy para mí y mi compañero de la mejor calidad posible) entonces diseñé un muñeco con estructura para la pared que se adaptaría  a las posibilidades de mi hogar, el de mi compañero lo hice pensando en sus posibilidades de espacio y la mejor opción fue un dummy de pie, algo práctico que lo podría  poner donde él quisiera y de esta forma poder entrenar en cualquier sitio.

En el momento que empecé a fabricar esos dummys me di cuenta de lo complejo que era hacer un muñeco, algo que durara  para toda la vida y que no diera problemas, lejos quedaba aquella idea de cuando tenía 14 años de llevarme un tronco de la montaña y convertirlo en un dummy. Esa opción era una opción muy válida cuando hay pocos recursos pero  no era la mejor ya que la madera natural tiene tendencia a agrietarse hacia el núcleo del tronco pudiendo romperse con poco años de vida.

Acababa de empezar un camino que me cambiaría la vida por completo gracias al wing chun y al MUK YAN CHONG (muñeco de madera), poco a poco se fueron vendiendo muñecos de madera a nivel nacional e internacional, todo era sobre demanda en pocas cantidades  y personalizado.

Durante todos estos  años de fabricar, crear,  “trabajar” con el Muk Yan  Chong y diferentes tipos de armas de madera para la práctica de artes marciales, he tendido la gran suerte de conocer a diferentes grandes maestros de este maravilloso mundo y gente extraordinaria , así conocí a mi actual maestro de Yang Tai Chi Chuan Jose Mª Prat (también especialista en Wing Chun), y otros muchos como el GM Samuel Kwok, Derek Frearson, Lam Chuen Ping, Jun Yi Qiu, Wong Ping Puy, Carlos García, Rubén Solera, Rafael Palanques, Luis Lázaro y otros que no he tenido la oportunidad de conocer en persona pero han confiado en mí. También infinidad de practicantes a los cuales les doy las gracias desde aquí por su confianza  en los Chong  de mi taller  “THE WOODEN DUMMY”.

El origen del muñeco de madera es muy difícil de determinar, todo apunta hacia el templo Shaolin  donde los monjes enterraban un tronco en la tierra y lo golpeaban como si fuera un oponente hasta quedar exhaustos.

Con el tiempo se iría añadiendo los brazos para ir depurando técnicas y empezarían a aparecer  los muñecos articulados, en realidad hay una gran variante de muñecos, algunos no llegan ni a ser muñecos completos solo son brazos, etc , pero se utilizan en diferentes estilos como Hung Gar, Choi Li Fat, Shaolin Norte, Shaolin Sur, Hop Gar, Tigre Negro Hac Fu Kuen….etc

Cuenta una leyenda que en el antiguo templo de Shaolin existía una sala, la sala de los LUOHAN, en la cuál  se decía que  había un largo pasillo con 6 secciones y en cada una de ellas habían 18 muñecos de madera articulados y con diferentes características, si multiplicamos las 6 secciones por 18 muñecos nos da la friolera de 108 muñecos (el número 108 es un número sagrado) . La verdad que era muy poco probable dada la cantidad de muñecos, todo apunta a que era una  leyenda, pero como toda leyenda tiene algo de cierto es muy probable que  hubiera una sala con 18 muñecos articulados y simples, el cometido de la sala no era la práctica en si del muñeco, sino una especie de graduación o examen, todo un reto sin duda alguna.

Los Wooden Dummy clásicos de wing chun eran básicamente un tronco enterrado en el suelo con sus brazos y pierna, nada que ver con los muñecos actuales que van desde el típico de estructura de pared o las innovaciones que nosotros mismos hemos creado con amortiguaciones tanto para el muñeco de pared o de pie.

El muñeco clásico sufrió su primera evolución cuando el GM Ip Man decidió que necesitaba un dummy para poder practicar en diferentes ubicaciones permitiendo poder desmontarse con relativa facilidad para cambiar el lugar de entreno si fuera necesario, así de esta forma se convirtió  en el famoso y actual Chong de estructura.

Lo que nos permite un muñeco de madera es aumentar tanto nuestra resistencia como endurecimiento y ejecutar las técnicas correctamente.

El Wooden Dummy nos ofrece la posibilidad de crecer y evolucionar en cada una de nuestras disciplinas, llegando  al punto de crear un Chong para cada una de nuestras necesidades o adaptar ciertas técnicas al trabajo en solitario con el dummy.

El muñeco en realidad no es más que una herramienta extra para nuestro entrenamiento, jamás podría suplir el entrenamiento con un compañero pero nos proporcionará exactitud a la hora de ejecutar la técnica, nos endurecerá y sobretodo nos permite mejorar en solitario junto con las formas o Katas.

Sin duda alguna el Muk Yan Chong sea del estilo que sea es una pieza muy importante para el púgil, mucho ha llovido desde aquel humilde poste enterrado en la tierra y mucho a evolucionado desde entonces, manteniendo la esencia y mejorando las técnicas gracias a tantos maestros y discípulos que proporcionaron su granito de arena para mejorar el entrenamiento.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.