El BRUCE LEE de Seattle frente al MITO del JKD

El BRUCE LEE de Seattle frente al MITO del JKD

El diccionario dice que el Mito es una construcción intelectual que reposa en un fondo de realidad. Se puede añadir que los Mitos son perfectos para los quienes les admiran de lejos y pueden ser una pesadilla para los que han estado cerca de ellos. En el caso de Bruce Lee es verdad que su imagen idealizada y explotada por los medios fue cosa muy frustrante para sus primeros alumnos de Seattle.

Un periodista francés vino a entrevistar a Leroy García, pero dijo que no podía poner en su revista lo que le decía por qué no era lo que el público quería leer.

El diccionario dice que el Mito es una construcción intelectual que reposa en un fondo de realidad. Se puede añadir que los Mitos son perfectos para los quienes les admiran de lejos y pueden ser una pesadilla para los que han estado cerca de ellos. En el caso de Bruce Lee es verdad que su imagen idealizada y explotada por los medios fue cosa muy frustrante para sus primeros alumnos de Seattle. Un periodista francés vino a entrevistar a Leroy García, pero dijo que no podía poner en su revista lo que le decía por qué no era lo que el público quería leer. Paso lo mismo con James DeMile quien quería hacer una película sobre Bruce Lee. Le contactó un productor, pero lo que quería el productor no tenía nada que ver con lo que iba a hacer James DeMile. “Tenemos una historia que contar. Los profesionales pueden usar de sus talentos para hacer su película, pero no tienen derecho a cambiar la historia” era muy idealista. El Mito existe seguramente porque es necesario. Da sentido a ellos que necesitan un modelo que admirar. Muchos están atados al Mito Bruce Lee y no quieren que uno manche la imagen de su Dios. Otros al contrario encuentran más riqueza en conocer el hombre, la parte humana del Ser con todas sus cualidades y sus defectos. No intentan identificarse a Bruce Lee. Sus capacidades físicas excepcionales no son un fantasma, eran de verdad. El Mito Bruce Lee ha sido creado a partir de la realidad. Ed Parker, fundador del “American Karate Kempo” dijo: “Cuando pegaba puñetazos en el aire, se oía el golpe. Bruce era un joven muy arrogante, pero porque podía serlo, nadie iba a discutir con él”. Creo que conocer el hombre detrás del Mito sería una fuente de inspiración y de esperanza para todos, aún más que ver solo el Mito.

Yo no he conocido a Bruce Lee, pero he conocido muy bien a James DeMile y Jesse Glover. Mi experiencia con ellos empezó en los años 90 en Seattle. Cuando James DeMile decía que Bruce Lee era mucho más rápido que él no lo podía creer ya que James DeMile era muy rápido para mí. En el dojo había un “timer”, reloj atado a una plancha vertical rodeada con una cuerda gruesa como el “Makiwara” y un trípode con botón. Empujabas el botón con un dedo y pegabas el “Makiwara”. Al dejar el botón el reloj se ponía en marcha y cuando pegabas el “Makiwara”, se paraba y marcaba el tiempo. Pues al pasar unos meses entrenándome con esta máquina, pase de 1.20 a 0.070. Muy orgulloso se lo dije a James DeMile. Sonrió y me dijo “Bruce Lee llegó a 0.025. Siga entrenándose”. Cada anécdota nos hizo entender más el fenómeno que era Bruce Lee. Todos los que se confrontaron a Jesse Glover pasaron momentos de humildad y él también decía que con Bruce Lee no podía hacer nada.

Aquí vamos a tratar de Bruce Lee el hombre, el Ser humano. Los testimonios los más interesantes de la vida de Bruce Lee vienen de sus “alumnos – amigos” de Seattle quienes han prácticamente vivido con él. Había entrenamientos y la rutina de todos los días: salir juntos, comer juntos, también las peleas donde se dieron cuenta de lo peligroso que era el joven Bruce Lee. Cuando Leroy Gracia o James DeMile cuentan sus experiencias sabes que estas en lo real, no son rumores o fantasma. A James DeMile, Leroy García, Jesse Glover, Ed Hart, Leroy Porter y unos cuantos más les gustaba la pelea y Bruce Lee era perfecto para eso. No había clases en el sentido tradicional, se encontraban y hacían lo que le daba la gana a Bruce Lee. El utilizaba las capacidades de cada uno para su propia evolución. James DeMile era el más rápido con las manos, había sido campeón de Boxeo peso pesado en las fuerzas aéreas de los USA. Bruce le utilizaba para todo lo que era distancia corta. “Cuando hablo de Bruce y su método lo hago de una manera muy científica, muy analítica, pero es porque el Gungfu de Bruce Lee era basado en conceptos y no solo en la técnica y su repetición” (James DeMile). Él sabía de combate, estaba en liberta condicional cuando encontró a Bruce Lee. No necesitaba a Bruce Lee para eso. Pero le fascinaba que ese joven pudiera dominarle con tan facilidad.

Todos los primeros alumnos fueron estupefactos por la rapidez de Bruce Lee. James DeMile se di cuenta que cuando se ponía en guarde de boxeador, le daba a Bruce Lee la oportunidad de cogerle los brazos. Poco a poco entendió las diversas opciones que cogía Bruce Lee para atacarle. Hubiera deseado encontrar a Bruce Lee otra vez en los años 70 para confrontarse con él. “Me hubiera dominado, pero creo que con dificultad” dijo. “Si, una gota de sudor…” comentó Leroy García refiriéndose a que James DeMile solía decir que Bruce Lee no le hacía la cortesía de sudar un poco cuando se entrenaban. Leroy iba al grano sin ningún miedo y usaba patadas. Una vez pegó a Bruce Lee con una patada y pensó que ya era su último segundo en esta tierra, pero Bruce Lee se quedó con calma y no le hizo nada. En esta época Bruce Lee tenia dieciocho años y se enfadaba muy rápido. Leroy García cuenta sus experiencias con mucho humor. Bruce Lee le llamaba Roy. Algunos dicen “este estilo es mejor que aquel etc… pero yo digo: a ver como bailas”.

Leyó una vez de un atraco en una tienda de San Francisco en el cual había un chino con un Stetson en la cabeza. Al irse el ladrón le robó su Stetson y el de perseguirle en las calles. El ladrón grito que le quería matar el chino y la gente intentó ponerse en medio, pero cada vez fueron tumbados por el chino. La policía paró al chino y el de explicar que perseguía un ladrón y que el Stetson era suyo. Al final del articulo leyó con sorpresa que el Kungfu no los enseñaban a los que no eran chinos. Por eso cuando Bruce Lee se mudó con su mujer a San Francisco y empezó a dar cursos, le vinieron a ver los jefes de la comunidad china y le propusieron hacer un combate con el mejor combatiente de la comunidad. Si Bruce Lee perdiera tendría que dejar de enseñar a los non-chinos. Pero si ganara podría hacer lo que le daba las ganas. Se presentaron el día del combate con un papel que firmar con todas las reglas a respetar. Bruce Lee rehusó firmar ya que ellos le desafiaron y pidió que el combate se hiciera sin reglas. Ganó Bruce Lee y fue libre de hacer lo que quería.

En la película “dragón” creo que la llamaron con el actor Scott Lee, mostraron que fue en este combate que Bruce Lee se dañó la espalda, pero no era verdad. El hacía cosas muy duras para entrenarse y se hizo dañó así. Hubo varios casos en los cuales Bruce Lee estaba cerca de pelearse en la calle, pero siempre uno de los alumnos o la mujer de Leroy impidieron la pelea. El caso lo más serio fue con el Karateka Goichi. Este no paraba de molestar a Bruce Lee queriendo pelearse con él. Al principio Bruce Lee no respondía porque tenía miedo de que le expulsaran de los Estados unidos, no sabía que era imposible porque tenía la nacionalidad americana. Bruce Lee no se consideraba americano, se veía como un forastero. Cuando le dijeron que no tenía que tener miedo buscó a Goichi y se fueron a un gimnasio para pelearse. Estaban con el Ed Hart con un cronómetro, James DeMile, Jesse Glover. El combate no duró más que 11 segundos, pero al despertarse Goichi, el preguntó cuánto tiempo duró el combate y le dijeron que 22 segundos. Bruce Lee no estaba contento porque quería acabar en 3 segundos, pero Goichi iba corriendo para que no se acercara Bruce Lee. Todos sus alumnos sabían que no podían salirse de una pelea con el sin bastante daño. Pero más del todo Bruce Lee era buen compañero con un buen sentido del humor y lo pasaron bomba.

Leroy García vivía en el campo cerca de Seattle y se juntaban allí para entrenarse días enteros parando para comer pizzas y entrenar más. Era un grupo de amigos a quienes les gustaba juntarse. Ellos no iban a entrenarse sobre algo específico, siempre era la situación del momento que justificaba tal entrenamiento u otro. Ahora vemos clubs donde hay el Sifu o el Maestro y no hay actividad fuera de eso. De hecho, el grupo se desintegró cuando Bruce Lee decidió ser Sifu y tener alumnos que le pagaran. Nunca hubo una relación Maestro-discípulo, Bruce Lee no le gustaba eso, por eso odiaba las instituciones y federaciones. La gente no entiende que a los alumnos de Bruce Lee no les interesaba el diploma o el cinturón. No tenían la ambición de ser profesores, de ganarse la vida enseñando. El hecho de ganarse la vida enseñando fue casualidad. Solo les gustaba lo que hacía Bruce Lee. Leroy aprendió a Bruce Lee a conducir y tirar con una pistola que le dio. Desde su ventana en pleno centro de Seattle Bruce Lee se entrenaba matando palomas. En el restaurante donde iban a comer juntos Bruce Lee se ponía lentillas de color. Guardaba la cabeza baja y cuando pasaba alguien al lado levantaba la cabeza de repente para asustarle. Durante una demo perdió una lentilla y todo se paró, había que encontrar ella. Las demos eran una broma. Bruce Lee hacía formas de manera extraordinaria pero sus alumnos se movían como elefantes y frecuentemente se olvidaban de los movimientos.

Normalmente se acaba la forma en el mismo sitio donde empezaba, pero algunos acababan de espalda al público mirando las cortinas. Una vez Leroy García no se acordaba de parte de la forma y Bruce Lee le dijo de inventar los gestos que nadie se iba a enterar. Claro que cuando lo haces delante de un público chino, ellos se van a enterar. Bueno se reían mucho.

En esta época no se trataba de JKD, solo hacían Gungfu pronunciado con la G en vez de la K por ser la pronunciación de Bruce Lee. Algunas veces Bruce Lee decía “Winchun”. Jesse Glover fue el primer alumno y la primera cosa que Bruce Lee pedía entonces era que el alumno ataque de cierta distancia y después de cerca. Cada vez el alumno no sabía que le pasaba salvo que no tenía control del combate. Jesse Glover y Ed Hart fueron a ver una demostración de Artes marciales durante la “sea fair” de Seattle. La primera parte fue una demostración de Chachachá, la dio un joven chino elegante y su compañera china. Después llegó el mismo joven e hizo una demo impresionante de Kungfu. Era Bruce Lee. Jesse Glover se di cuenta más tarde que iban al mismo colegio y vivían cerca el uno al otro.

En el camino del colegio, Jesse esperaba que apareciera Bruce Lee y pasaba delante de él y se ponía a hacer movimientos de Kempo. Pero Bruce Lee le ignoraba. Así que un día Jesse se atrevió a hablar con él y le pidió que le enseñara su Kungfu prometiendo ser un alumno muy serio y dedicado. James DeMile que era peleón y orgulloso desafió a Bruce Lee y se sintió muy tonto a no poder destrozar a ese “delgadito”. Cada vez que intentaba pegar fuerte había como un vacío. Decidió seguir a Bruce Lee para comprender esta manera extraña de luchar.

En aquella época se practicaba mucho Chisao y ejercicios de fluidez, pocas patadas y sobre todo bajas. Los enfrentamientos eran duros y no era raro que alguno saliera con sangre en la cara, pero eran así. Una vez estaba solo con Leroy García y le dijo “mira voy a mostrarte algo”, pegó a Leroy entre los ojos y este tuvo que dejar el entrenamiento por tres semanas. Se entrenaban en garajes, en parques, en los parkings hasta que encontraron un sitio barato. Cada uno de los primeros alumnos tenía preferencias y también su manera de hacer las técnicas. A James DeMile le gustaba mucho el Lunge Close (velocidad repentina) pero creo que es el único que enseñó esta técnica de ataque. Un día Jesse estaba en mi piso y charlamos y me contó que de donde él estaba sentado Bruce Lee me hubiera atacado y no me habría dado cuenta del movimiento, ya estuviera delante de mi cara sí que yo haya podido reaccionar. Él tomaba un concepto como por ejemplo la velocidad y lo dividía en elementos, cada elemento teniendo su proprio ejercicio. Eso le convenía muy bien a James DeMile porque tenía la mente de un científico y pudo analizar y comprender los mecanismos en lo que hacía Bruce Lee.

Como dije antes Bruce Lee no era profesor y no tenía la ambición de aprender a cualquiera el arte del Gungfu. James DeMile podía decirte precisamente cual ángulo, cual presión al contacto, e insistía mucho sobre el concepto. No puedes aprender Gungfu sin aplicar el concepto. Jesse Glover no practicaba el Lunge Close, tampoco Taky Kimura. Lo que le interesaba a Bruce Lee era sí mismo, su propia evolución y los alumnos con quienes se entrenaba tenían que tener algo que le interesaba. En aquella época como dije antes, practicaban Chisao bastante. Algunos del JKD no practican Chisao y dicen que Bruce Lee lo había dejado porque era inútil. Eso es mentira. Bruce Lee dijo: “Antes de correr tienes que aprender a andar y Chisao te prendera a andar”. Chisao es un ejercicio complicado que no se puede aprender muy rápido. Bruce Lee pensaba que los occidentales eran impacientes y no entendían el valor de este ejercicio. Fue una de las razones por la cual dejó de enseñar Chisao. Fue alumno de Yip Man y claro que practicaban Chisao a tope. Él fue a visitar a Yip Man varias veces y a la quinta vez cuando regresó, dijo a sus alumnos que había superado a Yip Man haciendo Chisao. No lo mostró por respeto a su Maestro, pero sabía que también Yip Man se había dado cuenta.

Jesse Glover hacía Chisao a su manera con mucha presión, pero esto funcionaba con él. Se hizo una reputación en el mundo entero. Vinieron de todo el mundo a verle y ninguno pudo ganarle haciendo Chisao. También pegaba fuerte. Me acuerdo de un francés que fue a su club de Seattle y al hacer Chisao con un alumno de Jesse se puso muy violento, sin control. Jesse se metió con él y le partió la nariz. Acompañe a James DeMile en Londres para dar cursillos e hicimos un cursillo sobre Chisao. Los alumnos practicaban el Winchun, entonces mucho Chisao. Como James DeMile tenía la espalda mala, tuve yo que enfrentarme con los alumnos. Me las arregle muy bien con explosividad. Pero más tarde nuestro huésped, Maestro de Winchun me pidió hacer Chisao con él y lo pase muy mal. No podía hacer nada y casi me destrozó un ojo. Me faltaba mucho que aprender…. Luego empecé a mirar videos y seguir cursillos, algunos organizados por Jesse Glover, uno de ellos con David Peterson representante de Wong Chong Leung en Australia. Cuando Bruce Lee se enfrentaba con alguien, lo hacía con toda fuerza, no era más el delgadito tímido de 60 kilos, pero una fuerza impresionante que te venía encima. “Sentías una energía tremenda y lo único que pensabas era “me va a matar”. Él sabía que su energía fenomenal podía derrumbar a cualquiera. Al alumno que no llega a la eficacia le dice James deMile “es culpa tuya, no tienes el Dark side”. El dark side es la intensidad destructiva que tiene que acompañar el ataque. Sin el Dark side las técnicas son solo gestos inútiles. Hay que mostrar al adversario que lo va a pasar mal. Bruce Lee siempre usaba el Dark side, pero hacía todo como un Arte. Muchos tienen problema con sacar esta energía porque son naturalmente dulces. Pero hay que entrenarse en ello. Los karatekas lo hacen con el Kiai, es un buen método.

Bruce Lee no se preocupaba de los que tenían dificultades y esos no se quedaban mucho tiempo con él. “Nosotros éramos su maniquí de madera no más. Había que ser bravo para quedar en las clases” Leroy García. Tenían que estar al nivel de sus esperanzas. Con el no todo se hacía con realismo. Era peligroso acercarse a él. Bruce Lee decía: “si tres personas te atacan a la vez estas muerto porque no puedes estar en tres sitios a la vez”. Entonces se empeñó a reducir su timing y explotar el espacio con más eficacidad. Era extraordinario, dice James DeMile, como podía anticipar tu movimiento antes de que lo hacías y te estaba encima como una furia. Ed Hart era alto y fuerte y sabía Kick-Boxing. A Bruce Lee le encantaba las situaciones donde físicamente no tenía ventaja. Le obligaba a estar a 100% sino arriesgaba ser pegado. Aquí no se trataba de “Sparring” pero de combate más realista. Bruce Lee tenía la ventaja de sentir el movimiento antes de que se hiciera. Así adquirió la rapidez intuitiva. Cuando realizas que no puedes sacarte de una pelea tienes que atacar primero. El gran Boxeador Ali Tan bueno como era no podía evitar todos los puñetazos que le daban. Hay una distancia que dominar, lo que llama James DeMile “zona de peligro”. Si te encuentras dentro de esta zona el primero que se mueve pega al otro. No hay bastante tiempo para que el cerebro mande el mensaje al musculo para una defensa. Por eso los que ataquen con cuchillo se ponen muy cerca, el cuchillo escondido y no se puede defender uno.

Bruce Lee podía atacar fuera de esa zona repentinamente y era demasiado tarde para reaccionar. “Nosotros éramos fuertes, no muy altos pero muy fuertes. De repente nos atacaba lateralmente y nos quitaba los apoyos sin que pudiéramos hacer nada. Aun intentabas largarte estaba contigo como “mal olor” y guardaba la distancia para controlarte. Si por milagro podías escaparte, quería repetir el movimiento para entender lo que hacías. James DeMile no se dio cuenta de lo que había aprendido de Bruce Lee hasta que lo demostró delante de gente bastante desconfiada. Después todos querían aprender con él. Él era especialista en el “One inch punch”. Nunca he visto alguien hacerlo como James DeMile. Nosotros nos poníamos uno detrás del otro (tres personas) y el delantero sostenía tres libros de teléfonos contra su pecho. James DeMile ponía los dedos contra los libros y daba un golpe que mandaba a los tres al suelo. Lo hacía también con un huevo fresco en la mano que no se rompía al dar el golpe. Una vez se rompió el huevo y se enfadó el Maestro. Pegó otra vez sin huevo y tuvimos que llevar el de delante al baño donde vomitó. No hubo que llevarle al hospital, pero nos dio miedo. “al principio de los años 70, vivía en Honolulu y vio en la tele a Bob Wall demostrar el “One inch punch”. Claro que no sabía lo que hacía. “Le llame y le invite a pasar por mi casa. Me hizo el “one inch punch” y no me movió. Después se lo hice yo a él y le tumbé 4 metros atrás. Fue muy impresionado y me dijo que tenía yo que escribir un libro. Lo hice unos años más tarde” (James DeMile).

Hablando del “One inch punch” James DeMile dijo “me preguntan si con la edad se pierde. Yo digo que no. Si te enfrentas conmigo, aunque seas campeón de boxeo te derrumbaré”. Jesse Glover llamaba su ataque “the big punch”. Pero al revés de James DeMile se veía cuando atacaba. Claro que se te hubiera pegado te habría matado. James DeMile se concentró sobre el ataque repentino, The Lunge Close. “Con esa técnica y un buen golpe ya te las arreglas siempre” decía. Pero todo eso solo es información, no hay que darle más importancia. El y Jesse Glover solo se pasaron la vida compartiendo la que habían aprendido. No era más que eso. “Personalmente no conozco otro estilo que practica esta técnica. Tampoco la veo en los videos de JKD o JunFan. ¡Ellos no parecen darle ninguna importancia!” James DeMile.

Bruce Lee tenía aptitudes fenomenales pero la fuerza de sus golpes venía de su explosividad. La explosividad es el repentino del movimiento y la energía tremenda que la acompaña. Nishiyama era un Maestro de Karate muy respectado dijo que era lástima que no le habría conocido antes porque lo hubiera seguido. Bruce Lee y algunos de los alumnos fueron a ver una demostración de Sensei Nishiyama, Maestro de Karate. En aquella época Bruce Lee no practicaba mucho las patadas. Se dio cuenta mirando al Maestro que las piernas podían ser también armas peligrosas. Empezó a entrenarse días y noches hasta dominar las técnicas y ya hemos visto todos a Bruce Lee utilizar patadas en sus películas. Siguió con el pensamiento que las manos eran más eficaces en un combate de calle, pero para efectos cinematográficos las patadas eran más impresionantes”. No todo lo que hacía Bruce Lee venía de Yip Man y de sus propias innovaciones. Iba frecuentemente a aprender cosas de Fook Yeung, un gran Maestro de Kungfu. Bruce contó una vez que pidió a otro Maestro que hacía una técnica fantástica que le hiciera una demostración. El Maestro le dijo “voy a hacer la técnica solo una vez y tendrá que comprenderla”. Bruce Lee no la comprendió, pero se quedó impresionado. Fook Yeung murió un mes antes que Jesse Glover. Tenía 98 años y una mujer de 48. Era genial. Un día Bruce Lee le llevó a nuestra clase y le metió con Leroy García. Como Fook Yeung parecía frágil, Leroy García no le daba fuerte. Fook Yeung dijo algo a Bruce Lee en chino sonriendo. Bruce Lee pidió a Leroy García de darle duro. Bueno a este le gustaba pelearse así que atacó. “Me pegó en el codo, no pude cerrar la mano y mi brazo colgaba como muerto. Me dolía todo un montón. Ahora he encontrado a Bruce Lee y a Fook Yeung, menos mal que no fuera en una pelea de verdad”.

Bruce Lee comprendió el valor del Boxeo. Admiraba mucho a Muhammad Ali. En cuanto al combate de pie, el Boxeo es el sistema lo más eficaz por ser lo más natural para nuestro cuerpo. No somos animales, nuestra morfología no es la misma que un mono o un tigre así que imitar movimientos de esos animales no sirve en combate. Al contrario, el Boxeo utiliza nuestras propias capacidades físicas y por eso es eficaz. Bruce Lee no le tenía miedo a nadie. Cual sea el adversario, su talla, su peso, su energía, él sabía que le iba a dar duro y ya está. Todo lo que hacía lo hacía porque tenía una fe en sus capacidades y sus técnicas. El no vacilaba. Aconsejaba a todos de solo concentrarse sobre lo que funcionaba y dejar lo que les procuraba dificultad. Cuando Bruce Lee decidió abrir una escuela y cobrar a los alumnos, cambió su manera de enseñar, claro si había demasiada agresividad no iban a venir alumnos. Fue entonces cuando perdió a sus primeros alumnos, salvo Taky Kimura porque a los otros no les gustaron este Gungfu “diluido”. James DeMile hizo el comentario a uno de los nuevos alumnos de esta escuela y cuando Bruce Lee supo de eso, mandó a que viniera James DeMile a hablar con él. James DeMile fue con una pistola en caso de que Bruce Lee le atacara, pero no hubo pelea. James DeMile le preguntó porque había cambiado tanto las cosas y Bruce Lee le dijo: “no quiero enseñar a alguien que después pudiera ser mejor que yo”. Fue la última vez que vio a Bruce Lee.

En aquella época Bruce Lee hablaba de ser actor en Hollywood y ellos se reían de él. Después se fue a California y encontró por medio del cine con Dan Inosanto. Con Dan Inosanto se compartieron técnicas y de ello nació el estilo JKD que es una mezcla de Kali y Gungfu. En Seattle JKD solo era lo que Bruce Lee llamó a su filosofía, pero no era un nombre concreto de estilo de combate. Al principio los alumnos de Seattle odiaban la noción de JKD como el estilo representante de Bruce Lee porque tenía poco que ver con lo que habían hecho con él. Actualmente muchos se proclaman expertos del estilo de Bruce Lee que sea JunFan, JKD o los dos, pero la verdad es que nadie representa a Bruce Lee, tampoco a sus primeros alumnos porque nadie ha tenido una experiencia real con ninguno. No se sabe dónde han aprendido y claramente cuanto tiempo han pasado con uno de los alumnos de Bruce Lee. Para aprender con serio había que ir a vivir en los Estados Unidos. La mayoría conocen los gestos, pero no los conceptos en profundidad. Eso me lo dijo también Abe Santos cuando nos encontramos. Ganan buen dinero viniendo a Europa para dar cursillos, pero no entienden que los europeos les piden diplomas para representarles sin estar al nivel. “Hay mucha gente que practican y enseñan el JKD, pero nunca he visto alguien tan rápido, tan explosivo, tan potente y tan eficaz. Bruce Lee era potencia y rapidez pura” Jesse Glover.

Admirar alguien y hacer de ello un Mito es comprensible. Hubo otros como James Dean, Nelson Mandela, Elvis etc. Sus influencias fueron positivas. Llevaron una vida con riqueza a pesar de todo. Bruce Lee y James Dean murieron muy joven y creo que eso contribuyó a crear el Mito. Siempre los veremos cómo guapos, jóvenes y rebeldes. Bruce Lee no soportaba la imagen estereotipo del chino en las películas y quería ser el primer actor chino héroe de la historia. Pero América todavía no estaba listo para tal cambio. Hay también gente que critica a Bruce Lee, quien le odian. Eso no lo entiendo. Ellos son los que son celosos, que le sintieron como una amenaza porque el rompió todo el misterio detrás del Arte marcial y se destacó de las mentalidades cerradas de los Maestros y también le las dictaduras de las federaciones. También a él le criticaron bastante en unas revistas, en particular Lamar Davis. Se odiaban los dos. Durante el 25 aniversario de la muerte de Bruce Lee en Seattle asiste a James DeMile. En el aula estaba Lamar, pero sentado al fondo detrás de los otros participantes. James DeMile le había visto y me dijo “mira lo que voy a hacer”. Saludó a todos y dijo: “si alguien tiene un problema conmigo, que se acerque y lo arreglamos antes de empezar el cursillo”. Nadie se movió. Cuando nos contaba cosas de Bruce Lee éramos como niños, fascinados y también convencidos que James DeMile era un destructor.

Pasó su infancia en un huérfano y allí se peleaba tanto que le echaron a los 15 años. De allí le metieron en el ejercito de las fuerzas aéreas mintiendo de su edad. Allí aprendió Boxeo y fue Campeón de los pesos pesados. No te metías con él. Me contó Jesse Glover que un día estaban bebiendo cerveza en un bar y el vecino en la barra pregunto a James DeMile lo que era, Negro o Mulato. James DeMile le contestó “el color que menos te gusta”. Le pegó con una botella, pero James DeMile le partió la cara en seguida. Él es un hombre muy inteligente quien ha dejado todo para dedicarse a la enseñanza del Gungfu y quien no soportaba lo que se decía sobre Bruce Lee y su Kungfu. Pensaba que no era justo dar información falsa, repetir cosas que otros han dicho sin tener ninguna experiencia real. Claro que él tuvo una experiencia única con Bruce Lee. Jesse Glover era más tranquilo, él decía “hago mi cosa y ya está”. No se preocupaba de la opinión de otros. Al principio criticaba mucho el JKD, pero al final de su vida decía a todos que podían usar JKD en vez de Gungfu si les procuraba alumnos. Bruce Lee aseguró la evolución de los métodos de combate y defensa personal como lo hicieron gente como Bill Wallace y los Gracie y creo que Jesse Glover sabía que pasaría igual con el Gungfu. Esta mentalidad bastante americana da la prioridad al individuo y su independencia. En Europa el individuo es más segundario y la comunidad tiene más importancia.

Lo que pasó en California es importante pero el periodo de Seattle es tan importante como el de California. El periodo de Seattle lo ignoraron la familia de Bruce Lee. Hacer de Bruce Lee un Mito era imprescindible en el punto de vista del “Marketing” y la pandilla de Seattle tenía que quedarse fuera porque ellos no iban a participar a esta farsa. Les pusieron en una lista negra. A James DeMile le llegan todavía muchos mensajes de gente quien quiere más información, pero el Bruce Lee de quien hablan no es el Bruce Lee que conoció James DeMile. El pidió a Jesse Glover de guardar todo lo que tenía sobre Bruce Lee, pero él no lo hizo. Ahora de Seattle solo quedan James DeMile, Taky Kimura (muy debilitado), Leroy García (no accesible). El resto del mundo tendrá su opinión por rumores y las cosas de siempre que siguen imprimiendo en las revistas. La realidad del combate Bruce Lee la tenía bien clara y su objetivo era el de ser el mejor combatiente del mundo. Los que lo han conocido pensaban que era sin duda el mejor. El cerró todas sus escuelas porque no correspondía a su noción de No-estilo. Revolucionó al mundo de los Artes marciales rompiendo todas las reglas y convenciones, realizó su sueño de ser una estrella de cine a pesar de las dificultades de la época. Es muy fácil criticarle ahora que no está aquí para defenderse. Los diversos testimonios muestran claramente que era un fenómeno. En Francia también a mí me criticaron porque tengo una experiencia que nadie ha tenido e intentaron desacreditarme.

Ningunos de ellos tuvo mi experiencia con los primeros alumnos de Bruce Lee. En Europa nunca hubo una escuela de Gungfu, los instructores solo aprendieron con cursillos. Por eso es bastante arrogante decir “enseño el estilo de Bruce Lee”. Lo que separa los primeros alumnos de Bruce Lee de ellos es su humildad y sencillez.

Pienso que con Bruce Lee hay que respetar el hombre libre quien ha seguido su camino sin vacilar y quien realizó su sueño aun sea después de morir.
Solo hay un Bruce Lee y nunca habrá otro.

François Arambel, Formado 12 años en Seattle por James DeMile y certificado Sibok (Maestro profesor) en 1999.
Enseña en Irún y Bayona (Francia)
+33 666 67 68 87 farambel@gmail.com

 

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.