He podido escribir este artículo gracias a las instrucciones que recibí de mi profesor de Hung Gar, el sifu Wong Ping Pui, sobre la forma de entrenar la mano de hierro, y los linimentos necesarios para ello. También he adquirido conocimiento sobre el cuerpo de hierro y la mano de hierro de mi maestro de Kulao Wing Chun, del sifu Jun Yi Qiu, al que he podido ver en muchas ocasiones utilizando su letal mano contra duros materiales y contra artistas marciales en entrenos y exhibiciones.
Finalmente comentar que mucha de la información que voy a utilizar en estos artículos ha sido cedido generosamente por uno de los maestros que sabe más en España sobre el arte del cuerpo y de la mano de hierro. Este maestro es el sifu Carlos Moreira, el cuál heredó este conocimiento del maestro chino Chan Kowk Wai afincado en Brasil. Aquí, públicamente les agradezco todo el tiempo que me han dedicado durante años, ya que sin esta sabiduría sería imposible escribir un texto sobre este secreto arte chino del kungfu.
EL CUERPO DE HIERRO (TIE SHAN)
Esta técnica defensiva es conocida también como la camisa de hierro (o tejido sin forro) y el chaleco de hierro. Los tres diferentes nombres (cuerpo, camisa y chaleco) no son más que tres maneras diferentes de denominar -por diferentes estilos o escuelas- a un mismo arte que busca desarrollar una protección en el cuerpo del boxeador ante ataques de mano vacía y/o de armas blancas. Cuando hablamos de cuerpo de hierro también deberíamos incluir a la cabeza de hierro (tid tau kung), y a los testículos de hierro (tid tong kung).
Todas estas técnicas proceden del monasterio de Shaolin, concretamente de las 72 artes secretas o especiales de entrenamiento del estilo de pugilismo de Shaolin. Aunque existen muchas formas de adquirir este poder, podríamos decir que el practicante de esta técnica debería de aprender y practicar el qigong de los postes en quietud, utilizar hierbas, practicar otros ejercicios de qigong, y diversos ejercicios en movimientos para desarrollar un fuerte “qi” que sea capaz de proteger al cuerpo delante de las agresiones provocadas durante un combate. Más adelante volveremos a hablar de cómo aprender el arte del cuerpo de hierro en la escuela Shaolin Norte. En el caso de la cabeza de hierro hay que añadir que además de su vertiente defensiva, también fue utilizada en el pasado como técnica ofensiva (lo mismo que sucede con la mano de hierro).
LA PALMA DE ARENA Y HIERRO Y SU PRACTICA (TIE SHA ZHANG)
Al igual que cuando tratamos del cuerpo de hierro tenemos que hablar de la cabeza y los testículos de hierro, cuando estudiamos la mano de hierro también tenemos que tener en cuenta el trabajo o especialización de la garra de tigre o “Tid fu chiao kung”, de la garra del águila “Tid ying chao kung”(4), o la habilidad de “Un dedo duro de metal” o “Yat jee kam gong fat”.
Objetivo del entrenamiento
El método o entrenamiento (kung) de La mano de hierro o palma(6) de hierro sirve para entrenar las palmas de las manos. Los practicantes de este especial arte, utilizan arena de cantera con un elevado contenido de hierro. Con el paso del tiempo, sus brazos y sus palmas se ponen fuertes como el acero, de modo que se pueden partir tejas y piedras y cortar barras de metal. De ahí viene el nombre de la palma de arena y hierro.
Quién lo puede practicar
A continuación expondré una descripción práctica de este ejercicio, por lo que querría escribir dos comentarios para el lector interesado. El primero de ellos es que antes comenzar a realizar una práctica dura e interna hay que tratar el asunto con un médico, y con un instructor certificado de boxeo chino. El segundo comentario es mi punto de vista al respecto. Yo pienso que un trabajo (kung) de este tipo esta orientado a personas que tengan alguna experiencia tanto en los aspectos duros del kung fu, como en el qigong (chi kung); es decir, personas que ya “conocen” como responde su cuerpo ante los golpes, los ejercicios respiratorios, y que ya tienen alguna experiencia de cómo conducir su “Qi”.
Descripción del ejercicio
Para practicar este ejercicio, en primer lugar hay que preparar un saco cuadrado hecho con dos o tres capas de lona, rellenarlo con arena de cantera y cerrarlo. Se coloca sobre un taburete y seguidamente se golpea repetidamente con cuatro partes diferentes de la mano libre: la palma o parte dorsal de la mano, la parte posterior de la misma, su costado interno y su costado externo. Cuando se golpee hay que exhalar y llevar mentalmente el Qi hasta la palma. Cuando se repliegue la mano hay que inhalar y cambiar las piernas a una «posición de caballo» o a una «posición de arco y flecha». Cada vez se golpeará 20 veces con cada una de las cuatro partes de cada mano, cambiando de mano alternativamente. Los principiantes no deberán ejercer demasiada fuerza a fin de evitar lesiones musculares u óseas. La fuerza deberá incrementarse de modo gradual. Si se producen cortes o arañazos en las manos debido a la reiteración de los golpes, se deberá proceder a su esterilización con un medicamento adecuado.
Otras Indicaciones
En lugar de arena de cantera también se pueden utilizar habas de soja mezcladas con pimienta de Cayena. La Pimienta de Cayena es un rojo, hermoso, lustroso, morrón en forma de campana, variedad de pimiento, el cual lleva el nombre de la ciudad Cayena en la Guayana Francesa, la región de ultramar de Francia. Para la mezcla, conviene usar más habas de soja que pimienta de Cayena, ya que las habas son más duras. Ambas tienen propiedades desintoxicantes, de manera que lo más sencillo consiste en frotarse las manos con ellas en lugar de emplear un medicamento líquido. Cuando las habas se hayan pulverizado, habrá que cambiarlas. Si no se puede disponer de arena de cantera o de habas de soja, se pueden utilizar granos de arena que tengan el tamaño de las habas. La consecución o no de la palma de hierro dependerá de la correcta técnica, de la voluntad y de la constancia en el tiempo. Sin estas cualidades será difícil conseguir buenos resultados.
LA PALMA DE CINABRIO Y SU PRÁCTICA (ZHU SHA ZHANG)
Objetivo del entrenamiento
La Palma de Cinabrio es un ejercicio de Qigong destinado a aprender a dirigir el Qi interno para que circule por ambas manos. La fuerza de las manos se consigue reforzar en gran medida a través de mucha práctica. Se suele decir que si una persona recibe una bofetada con la palma de cinabrio, en el momento preciso no sentirá dolor, pero al cabo de varios días le aparecerá la marca de una palma roja en la cara. Por esta razón se denomina la Palma de Cinabrio. Si se utiliza para atacar a un oponente, se le causará daño interno (nei seong). La curación de los daños provocados por esta técnica, deberá de ser realizada por un experto en medicina Dit da, o por un médico de medicina tradicional china.
Aspectos terapéuticos del ejercicio
Este ejercicio permite reforzar los huesos y los músculos, facilita la circulación del Qi y de la sangre y mejora las funciones de los órganos internos, de manera que genera una sensación de vitalidad pletórica, facilita la curación de las enfermedades y prolonga la vida.Las personas que tienen mucha práctica en este ejercicio pueden emitir Qi por las manos.
Quién lo puede practicar
Para la práctica de la palma de cinabrio valen los mismos comentarios que anteriormente escribí para la práctica de la Palma de arena y hierro.
Descripción del ejercicio
Según las enseñanzas de Yang Yong, para practicar este ejercicio se requiere mantener el tronco recto, separar los pies a una distancia equivalente a la anchura de los hombros con los dedos gordos paralelos en línea, mantener la cabeza y el cuello rectos, la vista al frente y el cuerpo bien relajado. La punta de la lengua tocará la parte superior del paladar y la boca estará ligeramente cerrada. Se respirará por la nariz y se concentrará la mente evitando cualquier pensamiento que distraiga. Lo mejor es efectuar las prácticas en el bosque, por la mañana, mirando hacia el este y respirando aire fresco.
Los Cinco Movimientos
Los movimientos que el principiante deberá practicar son cinco:
Primer movimiento: Dejar caer las manos con las palmas encaradas hacia abajo y los dedos hacia delante. Por inhalación, introducir aire en el Dantian. Al exhalar, los dedos se mantendrán bien firmes sobre el suelo. Contraer el ano y proyectar el abdomen hacia fuera mientas se aprietan los dientes. Con la mente, conducir el Qi desde el Dantian hasta las palmas y ejercer presión con ellas hacia abajo. Se recomienda repetir este movimiento 49 veces.
Segundo movimiento: Levantar los brazos hacia delante hasta situarlos a nivel de los hombros, mantener las palmas hacia arriba, paralelas al cuerpo, doblándolas por las muñecas. Por inhalación, introducir aire en el Dantian. Al exhalar, los dedos se mantendrán bien firmes sobre el suelo. Contraer el ano y proyectar el abdomen hacia fuera mientas se aprietan los dientes. Con la mente, conducir el Qi desde el Dantian hasta las palmas y dirigirlas hacia delante. Repetir este movimiento 49 veces.
Tercer movimiento: Levantar los brazos rectos hacia arriba con las palmas encaradas hacia arriba y los dedos dirigidos hacia atrás. Por inhalación, introducir aire en el Dantian. Al exhalar, los dedos se mantendrán bien firmes sobre el suelo. Contraer el ano y proyectar el abdomen hacia fuera mientas se aprietan los dientes. Con la mente, conducir el Qi desde el Dantian hasta las palmas y presionar con ellas hacia arriba. Repetir este movimiento 49 veces.
Cuarto movimiento: Levantar los brazos a ambos lados hasta situarlos a nivel de los hombros con las palmas dirigidas hacia arriba y los dedos hacia delante. Por inhalación, introducir aire en el Dantian. Al exhalar, los dedos se mantendrán bien firmes sobre el suelo. Contraer el ano y proyectar el abdomen hacia fuera mientas se aprietan los dientes. Con la mente, conducir el Qi desde el Dantian hasta las palmas y ejercer presión con ellas hacia la izquierda y hacia la derecha respectivamente. Repetir este movimiento 49 veces.
Quinto movimiento: Dejar caer los brazos, girar el cuerpo hacia la izquierda usando la cintura como eje y con los pies inmóviles. Al mismo tiempo, cruzar las manos hacia el interior y curvarlas hacia arriba. Por inhalación, introducir aire en el Dantian. Al girar el tronco hacia la izquierda, curvar las manos desde el interior y en la posición inferior, dirigiéndolas hacia arriba para luego cruzarlas por encima de la cabeza. A continuación curvar las manos hacia el exterior y ejercer presión hacia ambos lados con las palmas dirigidas hacia el exterior y los dedos extendidos hacia arriba. Conducir el Qi desde el Dantian hasta las palmas y ejercer presión con ellas hacia el exterior. Contraer el ano y proyectar el abdomen hacia fuera mientas se aprietan los dientes. Moverse con lentitud hacia arriba y hacia abajo y recuperar la posición inicial. A continuación, girar hacia la derecha y realizar el mismo movimiento. Repetir este movimiento 49 veces alternando izquierda y derecha.
La consecución o no de la palma de cinabrio dependerá de la correcta técnica, de la voluntad y de la constancia en el tiempo. Sin estas cualidades será difícil conseguir buenos resultados.