Una biografía es la historia de la vida de una persona.
Plutarco (46 o 50-Delfos, c. 120) —también conocido como Plutarco de Queronea fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.
Plutarco, como biógrafo, consultaba -para su trabajo- volúmenes, clásicos, de la historia antigua y compilaciones de los divulgadores helenísticos que le brindaban lo esencial del individuo (al que investigaba) junto con la docta indicación de fuentes. Para hechos más próximos a su tiempo utilizó también, directa o indirectamente, monografías, memorias, libelos, cartas y aún recuerdos transmitidos por via oral.
En una palabra: dondequiera que se lo ofreció un dato, una anécdota, una frase famosa, una cita, un juicio, de allí lo tomó honradamente, no sin discreción, aunque sin mucho sentido crítico (1).
La segunda parte sobre el estilo Baguazhang trata sobre la vida de Dong Hai Chuan, el legendario fundador de este arte de defensa personal y salud.
Para el estudio de este enigmático maestro he podido encontrar de diversas fuentes, gran variedad de documentos, en total más de 150 hojas, en las que se describen datos, anécdotas, historias, fechas y diversas aventuras pugilísticas de Dong Hai Chuan.
Quizá, con todo ello, hubiera podido escribir un libro (tal y como hacía el filósofo Plutarco), pero he preferido “sintetizar” todo lo investigado y averiguado en este trabajo con Carlos Moreira.
Mi interés sobre la figura de Dong data del año 1973.
Todo comenzó cuando un empresario importador de material de acupuntura (cuyo despacho estaba en una calle adyacente a la plaza Cataluña de Barcelona) compró junto con las agujas, y las moxas, una serie de libros de boxeo chino que en aquel momento se publicaban en Hong Kong. De entre aquellos libros -que yo rápidamente adquirí- estaba la obra “Pa-Kua Chang for Self Defense” de los autores Lee Ying Arn & Yen Tie Hwa.
Y en aquella obra, encontré mis primeras lecturas sobre la vida de Dong. Yo era un joven recién llegado al mundo laboral, estudiando por las tardes y noches, que en sus momentos de descanso estaba fascinado y asombrado por las aventuras palaciegas de Dong trabajando de camarero para el príncipe Su en Beijing, y en la mitad del siglo XIX.
Después de la lectura de la obra de Lee Ying Arn, nunca más pude olvidar la vida del fundador del Boxeo de los Ocho Trigramas.
Desde aquel momento he tenido tiempo de ampliar mis conocimientos sobre su vida. Por ello, en este trabajo, intentaré trazar los momentos más importantes de su existencia.
Carlos García en su obra “Baguazhang. El poder del Circulo Mágico” (2) dedica 17 páginas a la figura de este misterioso maestro.
Yo no podré dedicar tantas páginas. Solo espero que los lectores de Dragon Z disfruten con el texto y las imágenes, y comprendan que en un artículo estoy limitado por el espacio.
1. EL ORIGEN DEL BAGUAZHANG
Nadie conoce el exacto origen del estilo de boxeo chino conocido como Baguazhang. Lo que si es cierto es que el principio de este sofisticado arte está relacionado con Dong Hai Chuan.
Dong, durante la dinastía manchú “Ching”, y cuando era un “veinteañero” tuvo un duro suceso (no sé cuál) que lo llevó cerca de la muerte. Y no murió -estando en un estado de inanición- porque lo salvó un monje taoísta que lo encontró en las montañas de la provincia de Kiangsu (3). El taoísta se apiadó de él al encontrarlo tirado en el suelo con una perdida extrema de peso, y una fatal debilidad. El taoísta lo curó, lo alimentó y posteriormente para que se recuperara le enseñó durante muchos años una forma de boxeo divino o shén míng (4)
Cuando Dong se recuperó abandono a su benefactor y volvió a la vida del mundanal ruido.
¿El boxeo shén míng fue lo que después conoceríamos como baguazhang? Y si es así, ¿de dónde había surgido esta forma de pugilismo del monje?
Hablando con Carlos Moreira sobre el origen del Baguazhang, Carlos me relató que su maestro le explicó que el comienzo del estilo podía proceder de un hombre en la antigüedad cuya misión era coger carbón con una pala y echarlo a una caldera encendida. La ruta de sus pasos era circular, y con el tiempo a ese duro trabajo de horas le añadió ejercicios de respiratorios de qigong. También tenemos la versión de los chamanes “wu” que realizaban sus prácticas rituales caminando circularmente alrededor de un mismo eje.
Y en la dinastía Yuan (1279-1367 Dc) los monjes taoístas de algunos monasterios combinaron sus conocimientos del libro del I Ching (que trata de los trigramas y hexagramas) con las prácticas internas o nei kung.
Pero finalmente no hay ninguna narración que pueda ser demostrada.
De todas formas, el conocido maestro y escritor Yang Jwing Ming en su obra “Emei Baguazghan. Theory and Applications” (5) si que da datos precisos sobre el instructor de Dong Hai Chuan:
“Existen unos pocos documentos disponibles que describen que el maestro Dong Hai Chuan aprendió las artes del Baguazhang de un taoísta llamado Dong Meng Lin en la montaña Jiu Hua en la provincia de Anhui. Dong Meng Lin era llamado Huang Guan Dao Ren (el taoísta de la capa amarilla) en la sociedad taoísta y denominado como Bi Den Xia (el caballero de la lampara azul) en la sociedad de las artes marciales chinas…”
Yang Jwing Ming también refuerza la teoría de Dong recibió su instrucción de un monje taoísta, y es muy probable que realmente fuera así. Otra cuestión sería saber qué es lo que el maestro taoísta enseño a Dong. ¿Boxeo divino shén ming?
¿O prácticas internas taoístas con pasos circulares…?
¿Añadiría Dong posteriormente sus conocimientos previos en pugilismo norteño a la técnica recibida del maestro taoísta para crear el Baguazhang?
2. EL ENIGMATICO DONG HAI CHUAN
En unas líneas más arriba denominé a Dong como “misterioso”. Ahora en el título de este apartado lo he llamado “enigmático”.
Utilizo estas palabras para explicar de entrada que para ser una persona que murió no hace demasiado tiempo (hace 135 años) no tenemos una biografía totalmente clara de su vida, y especialmente no sabemos con certeza lo que realmente estudió, con quién lo estudió, donde lo estudió y cuál fue el proceso para el futuro desarrollo de su estilo conocido como Baguazhang.
Ya su fecha de nacimiento nos plantea una dificultad, porque dependiendo del autor, el maestro Dong pudo haber nacido en 1797 o en 1813.
Yang Jwing Ming en su obra antes mencionada lo narra de la siguiente manera:
“Dong Hai Chuan nació en la población de Zhu, Condado de Wen An, en la provincia de Hebei hacia el 13 de octubre de 1797 (Segundo año de Qing Jia Qing) y murió el 25 de octubre de 1882 (Octavo año de Qing Guang Xu)…”
El historiador Kang Gewu, profesor de la Universidad de China en Beijing es famoso por sus investigaciones sobre la historia de las artes marciales chinas. Kang, después de estudiar el origen y datación de muchos estilos de boxeo chino, incluyendo al Taijiquan y al Baguazhang también se refiere a este año:
“Diversas generaciones después (alrededor de 1797) Dong Hai Chuan nació en el pueblo de Zhujia del distrito de Wen An, provincia de Hebei donde habían dos familias predominantes, la de Dong y la de Li” (6)
En cuanto a su fallecimiento tampoco hay una unidad de criterios ya que mientras que la mayoría de biógrafos sobre Dong hablan de su muerte en el año 1882, otros mencionan otras fechas, como por ejemplo Bruce Frantzis en su obra “The Power of Martial Arts and Chi” (7):
“El Bagua se centró originalmente alrededor de Peking y Tianjin, porque era donde Dong y sus discípulos enseñaban. Cuando Dong murió en 1879, a los 81 años, varios de sus estudiantes dejaron Peking y se instalaron en el norte de China…”
Pero no toda la vida de Dong Hai Chuan, todo lo referente a su existencia fue así de obscuro y enigmático.
También sabemos -con muchos detalles- muchas y sorprendentes facetas de su vida como tremendos combates y enfrentamientos -que lo lanzaron a la fama como unos de los mejores maestros de kung fu de toda la historia de China- los cuáles iremos analizando en el próximo artículo.