Alba Ortiz, el coraje en el ring

Alba Ortiz, el coraje en el ring

Alba es una joven que recientemente ha cumplido los 19 años, a pesar de su juventud posee una cierta experiencia en el ring, ha disputado una veintena de combates, su currículo deportivo, pese a su juventud, es considerable: Campeona de Baleares en el 2015, medalla de plata en los campeonatos de España en categoría júnior 54kg (2015), medalla de oro en los campeonatos de España en la categoría joven de 51 kg (16 a 17 años), en diciembre 2016 medalla de oro en el campeonato de España por Clubes en la categoría de 51kg.

Alba vive por y para el boxeo, en un cursillo que di en Mallorca tuve la oportunidad de corregirla alguna cosilla y hacer guantes con ella, desconoce lo que es la palabra miedo, siempre va hacia delante, es de esos rivales en el que lo “tumbas” o te machacan.

A pesar de su juventud tiene las ideas muy claras, conocen el “mundillo” del Boxeo y es consciente de sus posibilidades y… también sus limitaciones. A sus 18 años (17 cuando la realicé la entrevista) sorprende la coherencia y sabiduría de sus palabras. Sabe lo que quiere y es consciente que solo hay un camino para conseguirlo: entrenar, entrenar y… aprender.

Es una “esponja” que absorbe todo, cualquier consejo, corrección, puntualización que se le hace, lo pone rápidamente en práctica. Guarda un perfecto equilibrio entre estudios y entrenamiento.

Su mayor ilusión: vivir dando clases y compartir sus experiencias con otros pero antes debe de cumplir un sueño, participar en las olimpiadas y conseguir una medalla, para ello solo hay un camino: machacarse en el gimnasio y hacer combates, el resto, como dice ella: “vendrá solo”, si se trabaja correctamente.

No la importan los sacrificios que tenga que hacer, tiene sus objetivos muy claros y el camino a seguir, como hemos comentado, también…

DM: ¿Cómo empezaste en el mundo del boxeo?

AO: Todo empezó hace más dos años cuando nos mudamos a Mallorca, Yo vivía en Tarragona y allí practicaba Muay thai y al llegar a Palma decidí cambiar, quería probar algo distinto, por supuesto sin salirme mucho de la línea de las artes marciales. Entonces probé unas clases de boxeo y me encantó.

DM: La gente cree que este mundo es solo para hombres y que las mujeres que lo practican son poco femeninas ¿Qué opinas?

AO: Pienso que es una imagen mal formada que se tiene del boxeo, ya que no tiene nada que ver el deporte o a lo que te dediques con tu forma de ser o tu físico. De hecho yo no me considero nada masculina, soy una chica normal como cualquier otra, la única diferencia que en vez de practicar otro deporte entreno boxeo.

DM: ¿Cómo empezaste a competir?

AO: Fue muy pronto. Solo llevaba 6 meses de entrenamiento y mi entrenador me propuso debutar en una velada de boxeo en el Arenal de Palma y no me lo pensé demasiado, le dije que sí y tanto me gusto la experiencia que repetí y repetí…

DM: ¿Cuál ha sido tu combate más difícil?

AO: Una pelea de revancha, fue mi octava pelea en la que mi rival tenía unos cuantos años más y aparte contaba con más experiencia y yo quería ganar fuera como fuera, aquello fue una presión innecesaria ya que si no ganaba en esa ocasión habría otras.

Lo importante es disfrutar en ring, coger experiencia y aprender. Esto, creo que como todo, es irte preparando y evolucionando para conseguir tus metas. En el ring lo único que tiene que acaparar tu mente es realizar tu combate, seguir tu estrategia y fuera de esto, no hay que pensar en nada.

DM: ¿Qué recuerdas de tu primer combate? Qué sensación tuviste la primera vez que subiste a un ring?

AO: Yo estaba muy tranquila, era repetir el trabajo que se hacía en el gimnasio, si detrás de ti hay un trabajo y sacrificio, todo sale rodado…

DM: ¿Cuántas horas entrenas a cabo de la semana?

AO: Entreno de lunes a viernes una hora y media por la mañana y dos horas por las tardes. Aparte, siempre cae algo, si te gusta esto, no paras pero hay que hacerlo con cabeza porque si te pasas igual llegas muy “quemado” a los combates y no rindes, a veces menos es más…

DM: ¿Se puede compatibilizar estudios y entrenamiento de alto rendimiento?

AO: Si se puede. Pero yo además tengo la gran suerte de estar en la Ebe cursando bachiller y es un instituto para deportistas de alto rendimiento donde tenemos las aulas y el gimnasio en el mismo edificio y donde los profesores nos ayudan a poder llevar todo bien Eso me permite entrenar por la mañana y por la tardes.

Y cuando falto a clase por alguna competición no me ponen problemas, al contrario, me facilitan el temario, cambiando fechas de exámenes si es necesario.

DM: ¿Crees que se puede vivir de esto?

AO: Hoy por hoy no, aunque el boxeo femenino está en auge pero aun así soy realista, es muy difícil vivir de esto, sobre todo una mujer… por eso debo tener unos estudios superiores para el día de mañana. Soy realista y si no puedo vivir de este deporte al menos tener un plan B.

DM: ¿Qué boxeadores son tus ídolos?

AO: Como boxeador en activo me gusta mucho el boxeo que realiza Golovkin. Y de boxeadores retirados Javier Castillejos por ser el boxeador español que ha conseguido llegar más lejos, para mí es un gran referente.

DM: ¿Cuál es tu técnica favorita?

AO: El directo de izquierda, es un golpe largo que te ayuda a controlar a tu rival durante todo el combate, parece un golpe simple pero la mayoría de personas no lo ejecutan correctamente, además si eres una persona con cierta envergadura como yo, es uno de los golpes que mejor puedes utilizar para mantener a distancia a tu rival y por supuesto para iniciar el ataque en busca de combinarlo con el directo de derechas o inclusive, meterse en el cuerpo a cuerpo para utilizar los ganchos.

DM: ¿Sigues algún tipo de dieta?

AO: Los boxeadores tenemos que mantener el peso prácticamente siempre, haya o no haya competición. Unas semanas antes de los combates se suele hacer una dieta para bajar algunos kilos para estar en el peso exacto antes de cada combate. No sigo una dieta estricta pero si cuido la alimentación.

DM: ¿Qué opinas de las pesas? ¿Trabajas con ellas?

AO: No suelo trabajar con pesas únicamente en un gimnasio, más bien hago un circuito de cross fit, con variedad entre pesas y trabajo aeróbico, para quemar grasa y fortalecer pero pesas solo, no.

DM: ¿Cuál crees que es tu mejor cualidad?

AO: Para mí mi mejor cualidad es la constancia y el trabajo, aparte se escuchar muy bien las indicaciones que me mandan mis entrenadores desde la esquina, y sobre todo me esfuerzo mucho en cada entreno que luego soy capaz de trasladar todo ese trabajo encima del ring.

DM: ¿La pegada nace con ella o se hace en el gimnasio?

AO: En mi opinión la pegada no es algo que únicamente consigas en el gimnasio, también depende un poco de si lo llevas dentro o no, pero está claro que entrenando poco a poco ganas más y más pegada. Es una mezcla, como todo sino trabajas la potencia no te van a caer del cielo…

DM: Existen muchas leyendas negras en torno al mundillo del boxeo ¿tú has tenido alguna experiencia desagradable? ¿Conoces a alguien que las hayas tenido o crees que son un bulo?

AO: Siempre se oyen cosas, personalmente no he tenido ningún problema, en el gimnasio en el que siempre he estado me tratan muy bien, estoy muy a gusto con mis entrenadores y mis compañeros, somos una pequeña familia, aunque supongo que no en todos los sitios es igual.

Creo que en España no existen ese tipo de problemas simplemente porque el Boxeo a nivel nacional no mueve grandes cantidades de dinero, quien entrena y participa en eventos lo hace por afición, no por bolsas. Aquí no existen grandes veladas, ni derechos de televisión, ni de imagen, como en Norteamérica.

DM: ¿Qué metas te has propuesto a nivel competitivo?

AO: La primera meta era ganar el campeonato de España, algo que ya he conseguido, actualmente quiero seguir repitiéndolo durante algunos años y si es posible, adquirir experiencia participando en eventos internacionales para adquirir la suficiente experiencia, mi sueño, a largo plazo es poder participar en las Olimpiadas, pero para llegar a esto aún queda mucho camino por recorrer.

DM: Estamos seguros que si sigues así lo conseguirás algún día ¡suerte Alba!

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.