20 de Julio de 1973… Bruce Lee, de hombre a Leyenda

20 de Julio de 1973… Bruce Lee, de hombre a Leyenda

nuerte de bruce lee

de HOMBRE… a LEYENDA

El 27 de noviembre se cumplen 75 años desde el nacimiento de Bruce Lee y el 20 de julio 42 desde su fallecimiento. ¿Qué se puede decir nuevo a estas alturas sobre Bruce Lee, su Jeet Kune Do y el cine? No demasiado la verdad, por lo que en vez de hablar de la calidad (sobre todo marcial) de sus películas o analizarlas, vamos a repasar los proyectos que tuvo en vida Bruce y que practicamente no vieron la luz.

Además, nuevos proyectos cinematográficos que le incluyen o bien como personaje o bien en biopic, es decir, en una película biográfica. Desde las pruebas de vestuario para un proyecto clásico, pasando por guiones escritos por él o por historias que finalmente se modificaron desde la fase de escritura hasta el rodaje.

Lo que pudo ser y no fue la carrera de, a pesar de ello, la más grande estrella del cine de Artes Marciales.

PRIMEROS PROYECTOS

El 4 de febrero de 1965, Bruce realizó una prueba de pantalla gracias a Jay Sebring, peluquero de Hollywood que quedó impresionado al ver al Pequeño Dragón el año anterior en el Torneo Internacional de Karate de Long Beach, recomendando a Bruce al productor William Dozier para la serie que preparaba, “Number One Son”, protagonizada por el hijo del famoso detective Charlie Chan, creado en 1925 por el novelista Earl Derr Biggers y llevado a la gran pantalla en diferentes ocasiones.

Como curiosidad, el actor que solía interpretar al primer hijo de Charlie Chan fue Keye Luke, el mítico maestro Po de la serie Kung Fu, originalmente de Bruce Lee. Dicha prueba, que hemos podido ver en varios documentales sobre Lee, le consiguió otro papel diferente, el de Kato en “The Green Hornet” ya que la serie de Dozier no llegó a hacerse realidad.

Comenzar como uno de los protagonistas de una serie pintaba bien para Lee, pero tras recibir en mayo de 1965 la llamada respecto a “Number One Son”, el éxito no se hizo esperar y las aventuras de Kato y el Avispón Verde llegaron a la pequeña pantalla catapultando a Bruce, sobre todo en Hong Kong.

Como he mencionado, la serie “Kung Fu” era una idea de Bruce titulada “The Warrior” que no consiguió ni desarrollar ni protagonizar, viendo cómo la Warner Bros. cambiaba al protagonista, que debería ser chino, por alguien occidental con rastros asiáticos, eligiendo a David Carradine y transformándose en “Kung Fu”. A pesar de no contar con Lee, sí consiguió enseñar parte de la cultura y filosofía de las artes marciales chinas convirtiéndose en un mito icónico de la televisión, aunque si hubiese contado con Bruce, la repercusión podría haber sido mucho mayor.

Tras la cancelación de “El Avispón Verde” y viendo que “The Warrior” no parecía avanzar demasiado, Bruce, junto al guionista Stirling Silliphant y al actor James Coburn, ambos estudiantes de Lee, empezaron a desarrollar una historia llena de filosofía que originalmente se titulaba “The Silent Flute”, es decir, la flauta silenciosa, un proyecto que finalmente se rodó, aunque ya con Bruce fallecido y de nuevo con David Carradine interpretando el personaje que hubiese pertenecido al Pequeño Dragón.

EL CÍRCULO DE HIERRO

Bruce era un estudioso de la filosofía, llegando a estudiarla en Estados Unidos de forma académica. Todo esto, unido a las artes marciales, le llevaron a crear junto a Silliphant y Coburn la historia “The Silent Flute”, “El círculo de hierro” en España, llena de matices filosóficos y artes marciales, un guión que trataría de presentar el verdadero significado de las artes marciales.

Gracias a que sus dos estudiantes y colaboradores eran célebres en aquel momento, Bruce pudo comenzar a mover el proyecto al tener a un guionista ganador de un Oscar de Hollywood y a una de sus estrellas del momento, que protagonizaría la película dejando a Lee cinco papeles secundarios pero de vital importancia para el mensaje de la historia. Warner Bros. comenzó a mover el proyecto, pidiendo a Bruce que viajase a la India, ya que la Warner tenía millones de rupias paradas y sólo podrían gastarlos rodando allí mismo y en enero de 1971, los tres viajaron a la India en busca de localizaciones. Tras diez días allí, fue Coburn quien finalmente dijo a la Warner que las localizaciones habían resultado un fracaso y que no volvería allí, por lo que el proyecto desapareció tras los múltiples esfuerzos de Lee de ponerla en marcha.

Justo antes de irse de viaje, Bruce había sufrido la lesión de espalda que le mantuvo parado cierto tiempo, aunque tras rehabilitarse, el entrenamiento de Bruce de cara a la película le hizo fortalecerse mucho.

En 1978 se rodó una nueva versión de la historia manteniendo muchos de los elementos originales, con Carradine en cuatro papeles, Jeff Cooper como Cord, el protagonista, y Christopher Lee como el guardián del libro mítico que busca Cord en su viaje. El nivel marcial es bueno a nivel coreográfico, obra de Joe Lewis, el campeonísimo karateka y de Yuen Kam, experto en Kung Fu y supervisor de las escenas de la serie del mismo nombre, rizando el rizo.

Como curiosidad, el papel de Cord fue ofrecido a Lewis, que desde luego hubiese enriquecido la película, al igual que a Carradine. Su éxito no fue el esperado, aunque llegó a estrenarse en España el 30 de abril de 1979.

LOS PROYECTOS QUE NUNCA LLEGARON

Bruce no podía estar esperando a que saliesen los diversos proyectos que movía, por lo que, incansable, continuaba entrenando, enseñando y escribiendo. Tras terminar el contrato con la Golden Harvest con “Furia Oriental”, uno de los proyectos que Raymond Chow, todopoderoso de la Golden Harvest, le presentó el que fue, traducido literalmente “El Tigre de la Cara Amarilla”, una película biográfica del Maestro Huo Yuen-Chia, el mismo que es asesinado en “Furia Oriental”, un auténtico Sifu de Kung Fu.

El principal problema era el director, Lo Wei, quien le dirigió en sus dos primeras películas, “Karate a muerte en Bangkok” y “Furia Oriental”, y con quien había tenido algo más que desavenencias, por lo que a pesar de lo interesante de poder ver a Bruce como un personaje histórico, nunca llegó a materializarse.

Existen una serie de fotos que según algunas fuentes podrían ser de éste film, aunque según otras podrían ser para la película “Los Siete Hijos del Dragón de Jade”, donde Lee interpretaría la friolera de ocho personajes, el padre y sus siete hijos, donde cada personaje tendría un arma diferente, por eso la cantidad de fotos diferente de época de Bruce, incluyendo a uno de los personajes favoritos de Lee, Zatoichi, el espadachín ciego. Hubiese sido también muy interesante ver al Pequeño Dragón manejando armas clásicas de Kung Fu y no podemos olvidar que la formación del Jeet Kune Do se incluyen técnicas y movimientos de diversos estilos de Kung Fu, desde Wing Chun, que es la base, pasando por el Tai Chi que le enseñó su padre o incluso la esgrima occidental. Su carisma y su mezcla de técnicas reales con las que quedaban bien en pantalla, más fantásticas y vistosas, hubiesen conducido al género por otros derroteros de mayor calidad marcial, eso no cabe duda. Pero éste proyecto tampoco cuajó, quedando dos más que estuvieron más cerca de rodarse.

“Bambú”, o literalmente “El Conquistador de la Montaña de Oro con un Bambú”, era un ambicioso proyecto donde Lee iba a interpretar, a principios del siglo XX, un emigrante chino que viaja en barco junto a 11 compañeros a San Francisco para trabajar en el ferrocarril. Tras cinco años de abusos y palizas, Lee es abandonado y dado por muerto, pero una anciana china le salvará y curará y una vez restablecido, armado con un bambú verde, volverá en busca de venganza. Una historia con doble lectura que profundizaba también en conceptos marciales representados por el bambú. A pesar de los esfuerzos de Lee, este guión sobre el que trabajó e incluso habló en entrevistas radiofónicas no llegó a realizarse, pero algunos conceptos pueden verse en su obra posterior, como el uso del bambú en las escenas que filmó de “Juego con la Muerte”.

El último proyecto con el que trabajó pero que se quedó en sus notas es “Puño del Sur, Pierna del Norte”, que en realidad era su versión personal de “The Silent Flute”, sin co-guionistas. La historia se centra en la rivalidad entre dos escuelas de artes marciales, una del norte y otra del sur, y el personaje de Lee, Lee Guo Hao realizará un viaje en busca de un libro que tiene la respuesta a lo que ha estado buscando. Pero nos encontramos con el mismo problema que en los proyectos anteriores, la indecisión de Bruce. De todas estas historias tenía algunas páginas con la historia principal esbozada, y mientras conseguía poner en marcha algo, se acumulaban sus ideas. Sin ir más lejos, “Juego con la Muerte” no tiene nada que ver con la idea que comenzó a rodar Bruce.

Las modificaciones de guión para justificar la ausencia de Bruce la llevaron al conocido terreno de la película de acción, mientras que la idea original nos presentaba a un campeón de artes marciales de viaje por Corea con dos amigos que son secuestrados para forzarle a formar grupo con un equipo de expertos ladrones en diversos campos y robar en el Templo del Leopardo el tesoro nacional. Para ello deberán subir diferentes niveles de una pagoda e irse enfrentando cuerpo a cuerpo a cada adversario. Todo esto llevaba una segunda lectura dirigida a las artes marciales, a adaptarse continuamente, a no ser rígido, es decir, una presentación de la filosofía del Jeet Kune Do. ¿Cómo hubiesen sido éstas películas si se hubiesen rodado? Seguro que se hubiesen convertido en auténticos clásicos, presentando el cine chino de artes marciales a occidente como nunca antes se había visto.

El carisma del Pequeño Dragón le convirtió en leyenda y parte de esta leyenda son los proyectos que no rodó pero que le rondaron de cerca e incluso ahora mismo, su presencia en el cine está asegurada.

PROYECTOS DE FUTURO

Es evidente que Bruce Lee, lo que es tener proyectos…no tiene. Ojalá, pero lo que si tendremos es su presencia en algunos nuevos proyectos que se realizaron con motivo al 75º aniversario de su nacimiento. El primero de ellos es “Ip Man 4”, la última entrega de la trilogía protagonizada por Donnie Yen interpretando al Sifu de Wing Chun y maestro de Bruce Lee, que tras tres entregas y el guiño al final de la segunda parte, estaba claro que tendríamos a Bruce en su etapa adolescente. Se anunció que Bruce sería digitalizado, trayendo al verdadero a la pantalla, pero los dueños de los derechos de la imagen de Lee han puesto el grito en el cielo y en estos momentos no está claro si tendremos a un nuevo actor o finalmente al Lee digital. De momento tenemos que conformarnos con su tercera entrega, en la que el boxeador Mike Tyson tiene un papel como luchador callejero.

https://www.youtube.com/watch?v=TmmCBP-bBWQ

Donde tendremos a un actor de carne y hueso para interpretarlo será en “Birth of the Dragon”, nuevo biopic centrado en el mítico combate de Bruce contra Wong Jack-Man, donde Bruce consiguió poder enseñar a occidentales, enfrentándose con los Maestros de Kung Fu en Chinatown en Estados Unidos. George Nolfi (“Destino oculto”) la dirige, y el proceso de casting para interpretar a Lee ha comenzado el pasado mes de junio, por lo que podríamos tener ya al actor. Shannon Lee, hija de Bruce, es co-productora, intentando dar fiabilidad con lo que se cuenta.

Y no podemos olvidar que siguen circulando rumores en Hollywood para realizar remakes de las películas del Pequeño Dragón.

Desde tres versiones diferentes de “Operación Dragón”, con Brett Ratner (“Hora Punta”), Spike Lee (“Haz lo que debas”) como directores, aunque el rumor de Lee desapareció tan pronto como apareció, pasando por un thriller de bajo presupuesto que lleva dando tumbos desde 2007 de mano de Kurt Sutter (“The Shield”) y que ahora se reactiva con el actor y cantante surkoreano Rain (“Ninja Assassin”) como posible protagonista y titulada “Awaken the Dragon”, o “El Furor del Dragón”, con un proyecto que viene desde Oslo.

Bruce Lee sigue siendo el icono del cine de artes marciales por excelencia y ahora que llegamos al aniversario de su nacimiento su mito perdura y se hace más fuerte dejando claro que no puede haber un sustituto suyo, sólo otras estrellas que brillan a la intensidad que pueden, pero siempre lejos de Bruce Lee, no sólo por sus películas, si no por su filosofía, sus pensamientos y cómo vivió.

Hoy, 77 años después de nacer, el Pequeño Dragón sigue marcando el Camino aunque haga 44 años que no le tenemos entre nosotros.

 Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.